Energía

Iberdrola pacta con sus socios sacar a bolsa Neoenergia en diciembre

  • Podría alcanzar una valoración cercana a los 11.000 millones de dólares

Iberdrola ha llegado a un acuerdo con sus socios Banco do Brasil y Previ para sacar a bolsa la mayor eléctrica de Latinoamérica, Neoenergia, el próximo mes de diciembre. La intención de las tres partes involucradas es colocar hasta un 15% de la empresa, tal y como figura en el folleto de la operación (5% en el primario y 10% en el secundario) en la Bolsa de Sao Paulo y en Wall Street, según pudo saber elEconomista de fuentes conocedoras de la operación.

La compañía y sus socios han mantenido a lo largo de este mes de octubre intensos debates sobre el valor adecuado para el porcentaje que sale a la venta con la intención de poder maximizarlo. Los tres socios decidieron aplazar en el último consejo de Neoenergia la operación, a la espera de un momento más propicio y valoraciones más ajustadas a las expectativas de los tres socios.

Tras las consultas realizadas a un total de ocho bancos, las entidades han analizado y llegado a un acuerdo sobre la horquilla en la que esperan poder colocar estos títulos a finales de año. En estos momentos, Banco do Brasil mantiene un 9,35%; Previ posee un 38,21% e Iberdrola, propietaria de la participación restante, quiere mantener más de un 50% del capital de la compañía tras la operación.

La eléctrica y sus socios trabajaban desde este pasado verano con el objetivo de hacer la colocación el 31 de octubre en el mercado carioca, así como en Wall Street, pero las diferentes apreciaciones sobre los precios provocó la decisión de aplazar la emisión.

Neoenergia podría alcanzar una valoración cercana a los 11.000 millones de dólares (unos 9.300 millones de euros). La empresa necesitará un permiso de la bolsa con el objetivo de lograr una dispensa similar a la que en su día consiguió Carrefour para poder cotizar con un free float por debajo del 25%, tal y como es preceptivo en Brasil.

La eléctrica española creó a finales de agosto la mayor eléctrica por número de clientes en Brasil y primera de Latinoamérica, con 13,4 millones de clientes, frente a los 18 millones de población del área de influencia de Iberdrola en España. Su área de concesión comprende 836.000 kilómetros cuadrados, frente a los 190.000 kilómetros cuadrados de Iberdrola en España, mientras que su red de distribución se extiende a lo largo de 585.000 kilómetros -268.000 kilómetros en el caso de España-.

La primera eléctrica del país

La compañía distribuyó más de 62.726 GWH de energía eléctrica a sus clientes brasileños a lo largo de 2016. Además el grupo dispone también de una importante presencia en el negocio de generación eléctrica con 1.247 MW de potencia instalada, fundamentalmente centrales hidroeléctricas (764 MW) y eólicas (246 MW) que produjeron 3.900 GWh a lo largo de 2016.

La nueva Neoenergia cuenta con una base de activos regulados de, aproximadamente, 3.657 millones de euros. Si se agregan las cifras correspondientes al ejercicio 2016 de Elektro y Neoenergia, la compañía habría generado unos ingresos de alrededor de 7.935 millones de euros. El beneficio bruto de explotación (ebitda) habría sido de unos 934 millones de euros.

Los tres propietarios de Neoenergia suscribieron el pasado agosto un pacto de accionistas que sustituye al anterior, de 2005, y fija, entre otros, los siguientes aspectos: la aprobación de determinadas materias reservadas por mayorías reforzadas; la existencia de limitaciones para transmisión de acciones de la sociedad; el derecho de Iberdrola de nombrar a la mayoría de los miembros del Consejo de Neoenergia y la obligación, por parte de Iberdrola, de canalizar todas sus inversiones en Brasil a través de la compañía.

La operación recibió la aprobación por parte de las Juntas Generales de Accionistas de Neoener-gia y Elektro y, entre otras condiciones habituales en este tipo de operaciones, de las aprobaciones de las autoridades brasileñas competentes de competencia Cade, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES).

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán está presente en el país americano desde el año 1997 a través de la participación en Neoenergia y en 2011 cerró la compra de Elektro por 1.615 millones de euros. El ámbito de actuación de la distribuidora está en el estado de São Paulo, donde es la tercera compañía, y Mato Grosso. Iberdrola ya realizó un primer intento de adquisición en el año 2012 que fue paralizado por el Gobierno brasileño del momento.

Brasil se encuentra inmerso en estos momentos en un amplio proceso de privatizaciones y de venta de compañías de distribución eléctrica. Iberdrola ha indicado que está atenta a todas las operaciones en el mercado, pero por el momento se descarta que se pueda avanzar en la compra de alguna de las distribuidoras. Enel, por su parte, ha mostrado interés en participar en este proceso en el que está inmersa también Electrobras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky