
El abogado general del Estado, Eugenio López Álvarez, ha cifrado por primera vez el riesgo de la administración española por los 38 arbitrajes internacionales que existen en estos momentos por la reforma energética española.
Según indica en una entrevista concedida a la revista de la Asociación de Abogados del Estado y recogida por eldiario.es, "los procedimientos arbitrales pendientes contra el Reino de España derivados de las reformas producidas en el sector energético y otras fuentes de energía se han incrementado exponencialmente y superan los 38 arbitrajes internacionales interpuestos por inversores extranjeros contra el Reino de España y en su conjunto, la cuantía reclamada supera los 7.000 millones de euros y su llevanza nos corresponde exclusivamente".
Por otro lado, según los datos que ha recabado elEconomista, el coste para la administración de todos estos procesos asciende ya a más de 17 millones de euros en contratos con asesores para que realicen los peritajes necesario para la defensa del Gobierno. Entre las consultoras que han logrado hacerse con esta tarta figuran Econ One Research, Accuracy, BDO y la alianza entre Altran y Macgroup, ya que los despachos de abogados quedaron fuera cuando asumió la gestión la Abogacía del Estado.
Abogados en EEUU
El Gobierno ha perdido ya un arbitraje frente a Eiser que le puede costar 169 millones. No obstante, el Ministerio de Energía no se rinde y ha presentado un recurso para tratar de anular la decisión de los árbitros del Ciadi. Para hacerlo, ha contratado al despacho Curtis, Mallet, Prevost, Colt, Mosle LLP por un importe de 2,3 millones de dólares (2,2 millones como coste del servicio y 100.000 dólares para gastos de viaje y auxiliares) que habrá de ser formalizado en los próximos días para defender al Estado en el recurso presentado ante la justicia estadounidense para invalidar el laudo dictado en favor de Eiser. Esta cantidad supera a la pagada a Herbert Smith (1,3 millones) y que fue calificada de excesiva por parte del Tribunal de Estocolmo en su momento.