Energía

Energía permitirá desconectar a la industria para bajar el precio de la luz

  • Flexibiliza la aplicación de la interrumpibilidad y anuncia una reforma

El Ministerio de Energía envió ayer a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) el borrador de orden que modifica el mecanismo de subastas para la gestión de la demanda de interrumpibilidad.

La nueva normativa incluye, a propuesta de Red Eléctrica, cambios importantes que ya han sido recibidos con grandes reticencias por parte de las grandes industriales electrointensivas, entre las que figuran empresas de la talla de Alcoa, Arcelor, Asturiana de Zinc, Celsa o Ferroatlántica.

Según el borrador, al que tuvo acceso este diario, se flexibilizan las causas para poder realizar cortes por motivos económicos. Concretamente, se elimina la prevision de que para poder realizar una reducción de potencia, es decir, un corte la liquidación de la opción en el mercado suponga una reducción del precio de al menos el 10% frente a la aplicación de otros mecanismos de mercado. A partir de ahora, REE ya no necesitará que se produzca esta situación para cortar el suministro, sino que podrá actuar en función de lo que considere adecuado para la seguridad de suministro.

El Ministerio, además, lanzará una subasta, que previsiblemente se celebrará este próximo mes de noviembre, que en esta ocasión no será para todo el año, sino que se limitará a los próximos cinco meses.

En ese periodo, el Gobierno espera poder presentar los cambios necesarios para adaptar el servicio a las exigencias requeridas por la Unión Europa, un extremo que supone un contratiempo para las industrias que tendrán que realizar sus presupuestos anuales con esta incertidumbre.

En la próxima subasta, al igual que ya pasaba con las que se han realizado para adjudicar potencia a las renovables, el coste se trasladará a los adjudicatarios de la misma.

El Ministerio también endurece los requisitos para las industrias y reduce el tiempo de preaviso para ejecutar una reducción de la potencia. Mientras que antes existía la opción de preaviso de dos horas, a partir de ahora solo quedarán la reducción instantánea y el preaviso de 15 minutos.

La nueva norma, según explica el ministerio en la memoria económica, permitirá también adaptar el componente fijo de la retribución, para las empresas que reciben bloques de 5 MW y aportará una mayor claridad sobre las consecuencias del incumplimiento de los requisitos de la instalación de generación asociada,

El agua, excluida

El Gobierno además ha decidido excluir a las centrales hidraúlicas del ámbito de aplicación del servicio de disponibilidad, dado que su capacidad, evidentemente, está ligada al agua de la que dispongan.

La medida se toma además en un momento de profunda sequía y se prioriza el uso de agua para el consumo humano antes que para demandas de usos energéticos. La decisión coincide también con la tramitación de una ley en el Congreso para preservar al máximo el agua disponible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky