Energía

Iberdrola avanza en su operación brasileña: Competencia autoriza la unión de Elektro y Neoenergia

El Conselho Administrativo de Defesa Econômica de Brasil ha aprobado la operación de Elektro y Neonergia al considerar que no genera efectos negativos para la competencia. Última llamada para cazar el 2,6% de rentabilidad que ofrece el dividendo de Iberdrola.

Iberdrola creará la mayor eléctrica de Latinoamérica. La compañía llegó a un acuerdo con Previ y Banco do Brasil para acometer una fusión entre Neoenergia y su filial Elektro tras 18 meses de negociaciones. Posteriormente, ambos socios podrán orquestar su salida mediante una oferta pública de adquisición de acciones en los plazos en los que ellos mismos consideren. De este modo, la eléctrica española se quedará con el control de la nueva Neoenergia, que será además la mayor eléctrica de Brasil, sin necesidad de realizar ningun desembolso y dándole salida a sus socios sin perder el control de la empresa.

En la nueva Neoenergia, Iberdrola tendrá una participación del 52,45%, un 38,21% estará en manos de Previ y un 9,35% en el Banco do Brasil. Fuentes del mercado valoraron la compañía resultante en una horquilla de entre 6.500 y 7.000 millones de euros. La nueva empresa además generará en Iberdrola un ebitda de 900 millones de euros adicionales, pero también le obligará a anotarse una deuda de 2.900 millones. Pese a esta cantidad, la compañía que dirige Ignacio Galán, sale beneficiada, ya que logra mejorar sus múltiplos de deuda/ebitda.

Iberdrola también verá cómo su inversión crece en 800 millones al año como consecuencia de la consolidación y tras un impacto positivo en el primer año de la misma, en 2018 se espera que afecte en un 1% por la amortización del fondo de comercio que supone entre 80 y 100 millones de euros a amortizar en un plazo de 11 años. Para realizar la operación, Neoenergia ejecutará una ampliación de capital que será suscrita en su totalidad por Iberdrola. El aumento de la participación de la compañía -que tiene sede en Bilbao- tendrá como contraprestación todos los activos de Elektro. Los tres propietarios de Neoenergia han suscrito, además, un nuevo pacto de accionistas que sustituye al anterior, de 2005, y fija, entre otros, los siguientes aspectos: la aprobación de determinadas materias reservadas por mayorías reforzadas con los habituales derechos de venta; la existencia de limitaciones para transmisión de acciones de la sociedad; el derecho de Iberdrola de nombrar a la mayoría de los miembros del Consejo de Administración compuesto por un mínimo de cinco miembros y la obligación, por parte de la española, de canalizar todas sus inversiones en Brasil a través de la compañía y de no comprar acciones en la OPV.

Previ y Banco do Brasil además nombrarán al director financiero hasta 12 meses después de la salida a bolsa o durante cuatro años desde la firma de este acuerdo, mientras que Iberdrola nombrará a los presidentes de los comités.

La operación está pendiente de la aprobación por parte de las Juntas Generales de Accionistas de Neoenergia y Elektro y, entre otras condiciones habituales, de las aprobaciones de las autoridades brasileñas de competencia Cade -que acaba de conseguir- así como de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNDES) en un plazo de entre dos y tres meses si se asume la hipótesis de una tramitación rápida planteada por las compañías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky