
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) todavía no tiene una decisión definitiva, pero la Abogada General Juliane Kokott considera que el canon eólico de Castilla La Mancha no es contrario al Derecho de la UE, siempre que no impida a España alcanzar las cuotas mínimas establecidas en la Directiva de fomento de la energía procedente de fuentes renovables.
De seguirse esta decisión de la abogada general, la sala del TJEU suele aplicar los argumentos de Kokott, la legalidad del impuesto estatal del 7% a la producción eléctrica que existe en España, así como de otros tributos locales, estaría respaldada por las autoridades europeas.
El canon eólico de Castilla La Mancha apenas supone un ingreso de 15 millones, pero el gravamen estatal a la producción eléctrica supone alrededor de 1.700 millones de euros de ingresos. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha planteado varias cuestiones prejudiciales en relación con el gravamen autonómico sobre las instalaciones eólicas.
La instancia superior de la comunidad autonómica quería aclarar si dicho gravamen es compatible con los objetivos de la Directiva 2009/28, relativa al fomento de la energía renovable, y con las disposiciones que ésta contiene sobre las tasas administrativas.
Por otro lado, el tribunal debe aclarar si dos directivas fiscales, la Directiva 2008/118, relativa al régimen general de los impuestos especiales, y a la Directiva 2003/96, relativa a la imposición sobre la energía, son aplicables al mencionado gravamen, en cuyo caso éste deberá cumplir determinados requisitos.
El gravamen autonómico sobre la energía eólica fue establecido mediante la Ley 9/2011, de 21 de marzo, por la que se crea el canon eólico. El hecho imponible que lleva aparejado es el impacto medioambiental. El gravamen controvertido se liquida trimestralmente por cada instalación eólica, determinándose la cuota tributaria en función del tamaño del parque y de la potencia de las instalaciones y no por su capacidad de producción. El importe del canon depende del número de aerogeneradores con que cuenta cada parque eólico.