Energía

La refacturación de la luz comienza a llegar en las facturas de electricidad de mayo

  • Solo afecta a clientes que estaban acogidos a la tarifa regulada
  • Las comercializadoras tienen hasta septiembre para aplicarlo
  • En el recibo debe venir especificado y explicado el recargo

Facua advierte de que este mes de mayo algunas compañías eléctricas están comenzado a cargar en las facturas de sus clientes la refacturación por aplicarse incorrectamente el margen de comercialización de la parte regulada. Solo afecta a los usuarios que durante todo o una parte del periodo comprendido entre abril de 2014 y diciembre de 2016 tuviesen la tarifa semirregulada PVPC, incluidos los consumidores vulnerables acogidos al bono social. l A 15 millones de consumidores les costará 10,7 euros

Esta refacturación es fruto de las sentencias del Tribunal Supremo en la que se considera insuficiente el margen de comercialización que cobran desde 2014 la eléctricas encargadas de suministrar el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

Tras las resoluciones judiciales, el Gobierno publicó a finales del año pasado un real decreto en el que eleva el margen de comercialización, lo que implica una subida del recibo medio de apenas el 0,02%. La norma también recoge una refacturación para repercutir al cliente las cantidades no cobradas desde 2014.

En alusión precisamente a esta refacturación, Facua asegura que se producirá "de golpe", ya que "el Gobierno ha autorizado a las compañías que cobren de una sola a vez las tarifas que, durante tres años, se aplicaron incorrectamente por un mal cálculo en la fijación de su parte regulada".

La asociación destaca que la refacturación se debe a que las tarifas se aplicaron "incorrectamente porque el Ministerio de Energía no calculó bien el coste de la comercialización de la energía eléctrica que forma parte de la tarifa semirregulada", esto es, del PVPC.

Las compañías tiene hasta septiembre para aplicar el recargo en las facturas. Facua informa que Endesa lo está aplicando de una sola vez, en vez de hacerlo de manera progresiva.

"Ni siquiera se han tenido en consideración a los beneficiarios del bono social, a los que el cobro de las cantidades también se les está aplicando íntegramente", lamenta, antes de decir que ya ha recibido consultas de afectados al respecto, algunos de ellos con incrementos en su recibo del 50%.

Afectados

La refacturación se aplica a los usuarios que durante todo o una parte del periodo comprendido entre abril de 2014 y diciembre de 2016 tuviesen la tarifa semirregulada PVPC, incluidos los consumidores vulnerables acogidos al bono social.

Si cambiaron de comercializadora o se dieron de baja, será la empresa que cobró las cantidades en esas fechas la que ahora les pase uno o varios recibos con la regularización.

Las comercializadoras de referencia tienen hasta el próximo 30 de septiembre para facturar las cantidades correspondientes a las regularizaciones.

En el recibo o recibos donde se aplique la regularización debe indicarse a qué periodo corresponde ésta y los parámetros para la facturación, además de la cuantía correspondiente a la regularización y el número de facturas en que va a llevarse a cabo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky