Energía

Las eléctricas ingresarán 26 millones por la refacturación de la tarifa eléctrica

  • El Supremo anuló el margen de comercialización de 4 euros existente
  • Con la nueva metodología, el Gobierno apenas sube dicho margen un máximo de 0,23 por ciento

El Ministerio de Industria ya tiene listo el Real decreto que regularizará el margen de comercialización de las eléctricas y que permitirá a las grandes empresas recuperar un máximo de 26 millones por los últimos tres años.

Según el borrador al que ha tenido acceso elEconomista, el impacto en facturación sobre el PVPC vigente será para el año 2014 de un 0,08 por ciento más, para el 2015 de un 0,23 por ciento y para el año en curso del 0,17 por ciento, lo que en la práctica supone que frente a los 4 euros que se pagaban con anterioridad, se refacturará con 4,08 euros para 2014, con 4,24 euros para 2015 y con 4,17 euros para 2016.

Con estas cifras, los ingresos de la regularización de 2014 para las grandes eléctricas ascenderán a 4,48 millones en 2014, a 12,7 millones en el 2015 y a 8,9 millones en 2016 estimando una potencia facturada igual que en 2015.

Para el periodo 2017 y 2018 se fija un valor del término fijo de potencia que será de 3,09 euros /KW y la retribución unitario para los dos ejercicios de 0,000532 euros/KWh.

El margen de comercialización propuesto tendrá en cuenta exclusivamente los costes de explotación incurridos por los comercializadores de referencia. Para introducir criterios de eficiencia se tendrá en cuenta a las tres comercializadoras de referencia más eficientes y representativas en número de clientes.

Industria además reconoce los costes de explotación previstos por la CNMC e incluye un componente como margen de la actividad calculado sobre ventas de energía. La imputación de dichos costesse lleva a cabo mediante un término de potencia contratada y otro de energía consumida.

La nueva metodología prevé una revisión cada tres años de la mayor parte de los componentes y una actualización anual ligada a la financiación del fondo de eficiencia y a la tasa de ocupación de la vía pública.

Las eléctricas, por su parte, tendrán que disponer de una contabilidad regulatoria de costes separada.

Las comercializadoras de referencia en este momentos son: Endesa Energía XXI, Iberdrola Comercialización de Último Recurso, Gas Natural S.U.R., EDP Comercializadora de Último Recurso, Viesgo Comercializadora de referencia, CHC Comercializador de Referencia, Teramelcor y Empresa de Alumbrado de Ceuta Comercialización de referencia.

El ministerio asegura que del análisis detallado se desprende una elevada disparidad de criterio en la imputación a centros de coste y unos valores de coste unitario por cliente muy diferentes en las empresas. De hecho, destaca que hay empresas que han reducido sus clientes un 50 por ciento en el periodo analizado y han matenido los costes totales de la actividad de comercialización.

El Gobierno reconoce un margen de actividad de comercialización de referencia sobre las ventas de energía eléctrica ( 1,05 por ciento) lo que equivale a un margen sobre costes de explotación de un ocho por ciento.

La CNMC destaca además que se ha reducido en 2,5 millones de clientes el numeros de suministros a través de una comercializadora de referencia pasando de 15 millones a 12,4 millones de clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky