Energía

El butano sube mañana otro 5% y acumula incrementos del 26% desde julio de 2016

  • El gas licuado por canalización baja un 3% en su parte variable
  • El consumo de gas natural crece un 8,4% en el primer trimestre

El precio máximo de la bombona de butano una vez incluidos los impuestos experimentará mañana, 16 de mayo, una nueva subida del 5%, hasta 14,18 euros, y acumulará incrementos del 26% desde julio del año pasado, según una resolución del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta subida, provocada por aspectos como el encarecimiento de la materia prima, es la máxima permitida por el actual sistema de revisión de precios. Fuentes del sector han explicado a Europa Press que este incremento no será suficiente para cubrir todos los costes de comercialización de los operadores.

De hecho, seguirá existiendo un déficit de ingresos que se tendrá en cuenta a la hora de revisar los precios en los siguientes bimestres. Ya en la revisión anterior, el aumento de costes habría obligado a incrementar mucho más el precio, un 14%, hasta 14,74 euros, de no existir topes para la revisiones.

Con la nueva subida, el butano acumula cinco revisiones bimestrales al alza con respecto al nivel fijado por el Gobierno en julio de 2016, de 11,25 euros. Ese mes, la bombona tocó suelo tras unas secuencia de caídas que la habían abaratado un 35% desde los niveles de 2015.

Pese a las nuevas subidas, el butano se encuentra aún un 19% por debajo de los 17,5 euros registrados hasta marzo de 2015. La diferencia con respecto a aquel máximo es de más de 3 euros.

Subidas y bajadas anteriores

La subida de mañana se producirá tras las del 5% en marzo y enero de este año, del 4,7% en noviembre de 2016 y del 4% en septiembre del ejercicio pasado. Los incrementos contrastan con las bajadas del 5% tanto en julio como en mayo y marzo de 2016. En enero de 2016, el precio máximo aumentó un 3%.

El nuevo incremento de precios, realizado conforme a un mecanismo de revisión automática, es el cuarto que afronta el nuevo Gobierno. La revisión la fija el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, pero depende de la cotización de la materia prima en los mercados internacionales, de los fletes y de la variación del tipo de cambio.

El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, envases con carga igual o superior a 8 kilogramos e inferior a 20 kilos, cuya tara sea superior a 9 kilos.

El consumo de gas natural crece un 8,4%

El consumo de gas natural en el mercado nacional alcanzó 96.499 GWh en el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 8,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la Asociación Española del Gas (Sedigas).

En el mercado convencional (doméstico-comercial e industria, incluida en esta última la demanda para usos no energéticos), la demanda aumentó un 7,2% con relación al primer trimestre de 2016.

Por su parte la demanda de gas para generación eléctrica (ciclos combinados) se incrementó un 16,5% con respecto al mismo periodo de 2016. Este incremento de la demanda del mercado convencional da continuidad al producido durante el año 2016.

Dentro del mercado convencional, durante el primer trimestre de 2017 se estima que la demanda de gas natural del mercado doméstico-comercial se ha incrementado un 2,3%, motivado principalmente por unas temperaturas mucho más frías producidas durante el mes de enero (ola de frío) que provocó un incremento del uso de los sistemas de calefacción.

El incremento hubiera sido mayor, según Sedigas, teniendo en cuenta que durante de febrero y marzo la demanda descendió por unas temperaturas más cálidas durante estos dos meses con respecto a los mismos meses de 2016. Según los datos de REE durante estos primeros tres meses del año la demanda ha aumentado un 0,3%.

El incremento de la demanda para generación eléctrica (ciclos combinados) del 16,5% se ha producido principalmente por una menor eolicidad (-15,6%) e hidraulicidad (-43%) para su generación. El hueco térmico que han dejado estas tecnologías ha sido cubierto por los ciclos (+26,7%) y el carbón (+70%).

Según estimaciones de Sedigas, la demanda del mercado industrial se ha incrementado un 9,1% (incluyendo la materia prima) siendo el destinatario del 60% de la demanda total del gas natural.

El mayor uso de la cogeneración para la producción de electricidad es la mayor aportación al mix eléctrico de los últimos cuatro años. Según los datos de REE el vertido el vertido de electricidad de las empresas cogeneradoras a la red se ha incrementado un 14% con respecto al mismo periodo de 2016.

El gas licuado por canalización baja un 3%

El precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización bajará a partir de mañana un 3%, según una resolución del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, el precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de GLP por canalización antes de impuestos se situará desde hoy en 68,6449 céntimos de euro por kilogramo, frente a los 70,8020 céntimos del mes anterior.

Asimismo, el término fijo de este combustible se mantiene en 1,56 euros al mes, mientras que el precio del GLP canalizado para su distribución a granel caerá un 3,8% a partir de mañana, desde los 56,2942 céntimos por kilogramo del mes anterior hasta 54,1371 céntimos.

La revisión de precios de los gases licuados por canalización se realiza mediante una fórmula automática que pondera el precio de la materia prima, el flete y la cotización entre el euro y el dólar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky