
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, ha anunciado ante los analistas, durante la presentación de los resultados del primer trimestre del ejercicio, que la filial de energía nuclear del Grupo (Iberdrola Generación Nuclear) está en "graves pérdidas" desde que el Gobierno empezase a aplicarle impuestos específicos en 2103, que restan a las instalaciones más de un 30% de los ingresos.
Galán ha aclarado que la compañía "no hace política energética", pero que tampoco puede adoptar decisiones que vayan en contra de los intereses de los accionistas, razón por la que ha pedido al Gobierno que reduzca a un año, desde los tres actuales, el plazo para presentar la petición de renovación de las licencias de los reactores (las peticiones para Almaraz y Vandellós deben presentarse en pocos meses). Durante este tiempo se podría aclarar qué tratamiento quiere el país aplicar a la energía nuclear "y saber cuándo van a desaparecer esas pérdidas".
Sobre el futuro de la central de Garoña, cuya sociedad, Nuclenor, que celebra hoy un Consejo de Administración en el que se discutirá su futuro con Endesa, el otro copropietario, Galán no comentó nada.
Pide tarifa fija en Reino Unido
Galán también insistió en pedir a Reino Unido el establecimiento de una tarifa fija para los consumidores domésticos, frente a la opción adelantada por el Gobierno conservador de establecer precios máximos, tras las fuertes subidas que han experimentado los recibos en los últimos meses.
"El control de precios afecta a la competencia y acaba perjudicando a los consumidores", aclaró, antes de añadir que "es mejor una tarifa fija que quedarse a medias". De todos modos, especificó que su filial en el país, Scottish Power, será de las empresas menos afectadas, puesto que el tramo del mercado afectado por la propuesta sólo representa el 50% de su cartera, frente a más del 70% de la competencia.
El primer espada de la empresa no desveló su participación en la próxima subasta de renovables en España -"nuestra gente la está analizando", dijo-, dudo sobre la rentabilidad que pueden obtener los ganadores de la reciente subasta de eólica marina en Alemania -Dong y EnBW renunciaron a las ayudas- y defendió, en cambio, la rentabilidad de los activos de redes que se ha adjudicado recientemente en Brasil.
Para finalizar, valoró positivamente la agresiva reforma fiscal planteada por Trump en Estados Unidos: "Menos impuestos serán bienvenidos".