Energía

Abengoa se da la vuelta y termina desplomándose otro 12,5%

  • Las acciones de Abengoa B han caído hasta los 0,022 euros

Abengoa B ha caído otro 12,5% en la sesión presente después de haberse desplomado casi un 80% durante la sesión del pasado viernes, tras poner fin al largo y doloroso proceso de reestructuración. Por otro lado, Abengoa A ha cerrado plana y sus acciones cotizan en 0,055 euros mientras que las de tipo B se mueven en los 0,022 euros por título.

El pasado viernes las acciones de Abengoa se desplomaron después de que comenzasen a cotizar 1.577 millones de nuevas acciones de clase A, las acciones que tienen derechos de voto, y 16.316 millones de acciones de clase B, lo que tuvo un importante efecto dilutivo sobre el precio de los títulos.

Aunque a primera hora de la ingeniera ha registrado subidas en bolsa que han superado el 12%, a partir de la apertura de los mercados EEUU Abengoa se ha dado la vuelta y ha finalizado la sesión con pérdidas de calado.

No obstante, Abengoa ha anunciado hoy que ha completado el 75% de la construcción del centro penitenciario de Punta Rieles, en Montevideo, Uruguay, caracterizado por ser el primer proyecto bajo el régimen de Participación Público Privada (PPP) del país y por representar un nuevo modelo de gestión penitenciaria.

En una nota, la compañía española explica que a principios de marzo se celebró un encuentro para la revisión del grado de avance de las obras, en el que representantes de los Ministerios del Interior y de Economía y Finanzas transmitieron su satisfacción con la marcha de los trabajos, que se desarrollan con celeridad, sin duda una buena noticia para las dañadas cuentas de la firma.

La reestructuración

El acuerdo de reestructuración contempla que los actuales accionistas de la empresa pasen de controlar el 100% al 5%, mientras que los bonistas y 'hedge funds' tomarán el 50% de la empresa, frente al 40% para la banca acreedora. El 5% restante queda en manos de avalistas.

Los acreedores han sufrido una quita del 97%, mientras que el 3% restante queda articulado a través de deuda con vencimiento a diez años sin devengo anual de intereses y sin posibilidad de capitalización. En paralelo, los fondos que inyecten los 1.169 millones de 'dinero nuevo' sumarán el 55% del capital.

Todo ello ha influido de forma decisiva en la acción de Abengoa, esto es, la dilución accionarial de los actuales accionistas, la habitual pérdida de valor de los títulos fruto de la ampliación de capital y el canje de deuda por acciones, así como la posibilidad de que los nuevos accionistas decidan poner en venta las acciones recién recibidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky