Energía

Gas Natural desconsolida Electricaribe tras la intervención de Colombia

  • La firma recorta su beneficio un 10%, aunque retribuirá al accionista
Trabajadores de Electricaribe, en Colombia. Foto: Archivo.

Gas Natural Fenosa ha sacado de su perímetro de consolidación a su filial Electricaribe, tras la intervención del gobierno colombiano el pasado mes de noviembre, dando una valoración a dicho activo de 475 millones de euros. El consejero delegado de la gasista, Rafael Villaseca, destacó que esta desconsolidación se enmarca en una obligación contable al haber perdido el control sobre Electricaribe, pero aclaró que "el activo vale mucho más que eso y el valor que tiene en realidad se recuperará".

Es más, Villaseca se mostró optimista durante la conferencia con analistas de la presentación de resultados de 2016 y declaró que confían en llegar a un acuerdo con el gobierno de Colombia "para evitar llegar a la mediación internacional". Sin embargo, la gasista no descarta la opción de acudir a los tribunales de arbitraje. "Cualquier otra alternativa que tuviera que ver con reclamaciones daría lugar a cifras mayores de las que estamos hablando dada la calidad del activo", añadió el consejero delegado de Gas Natural Fenosa.

Con todo, pese a que la intervención de Electricaribe será prorrogada hasta el 14 de marzo, la gasista no realizará las inversiones previstas de 80 millones hasta que se resuelva la situación.

Plan estratégico

La firma presidida por Isidro Fainé cerró el ejercicio de 2016 con un recorte en su beneficio del 10,3%, hasta 1.347 millones de euros. Esta cifra, no obstante, está en línea con las previsiones adelantadas por la compañía catalana el pasado mes de mayo cuando auguró un beneficio de entre 1.300 y 1.400 millones de euros.

Pese a este descenso, cabe destacar que Gas Natural mantendrá su política de retribución al accionista y anunció un dividendo complementario con cargo a 2016 será de 0,670 euros brutos por acción que pagará el próximo mes de junio.

El resultado bruto de explotación (ebitda) también registró un descenso del 5,6%, hasta 4.970 millones de euros como consecuencia del entorno macroeconómico energético y tras la venta del negocio del gas licuado del petróleo en Chile. Respecto al entorno macro, la gasista catalana aclaró que ha afectado especialmente a la contribución del negocio de comercialización de gas. Además, la depreciación de las divisas latinoamericanas -fundamentalmente el peso colombiano y el mexicano- han tenido un impacto en el ebitda de 112 millones de euros.

Con todo, es destacable que España aportó el 55,5% del resultado bruto de explotación, mientras que el 44,5% restante correspondió a actividades internacionales.

La facturación de la firma catalana se redujo también un 10,9% en el año, hasta 23.184 millones de euros. Esta caída se debe "en gran medida debido a la disminución de los precios de las materias primas en comparación con los del mismo período del año anterior, según explicó la compañía gasista en la presentación remitida al regulador bursátil.

Por otra parte, Gas Natural redujo su deuda financiera neta un 1,4%, hasta situarla en 15.423 millones de euros a cierre del ejercicio de 2016. Las inversiones netas de la compañía ascendieron a 2.225 millones de euros en 2016, lo que representa un aumento del 56,5% respecto al año anterior, fundamentalmente por la adquisición, en régimen financiero, de dos nuevos buques metaneros, por 425 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky