
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado el 'Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio' correspondiente al mes de febrero de 2016. Entre todos los datos, destaca que el incremento de la brecha entre el margen bruto promedio en España y Europa sobre el gasóleo A, que se ha disparado un 34% hasta los 5,2 céntimos por litro, lo que ha llevado al gasóleo español a escalar seis puestos en el ranking y, por tanto, alcanzar el noveno puesto como combustible más caro (antes de impuestos) de toda Europa.
Es decir, aunque el precio de la gasolina y el gasóleo se han reducido, en España esta caída en el precio del gasóleo ha sido inferior a la gran mayoría de los países de Europa. Sin embargo, en la gasolina se ha reducido levemente esta brecha en el margen (-2,7%).
Los precios antes de impuestos
El Precio Antes de Impuestos (PAI) de la gasolina 95 disminuyó 2,89 céntimos de euro por litro (-6,2%). El promedio mensual de la cotización internacional de referencia en euro/litro (Ci) de la gasolina se redujo en 3,53 céntimos (-12,4%).
Por su parte, el Precio Antes de Impuestos (PAI) del gasóleo A disminuyó 0,49 céntimos (-1,2%), mientras que el promedio mensual de la cotización de referencia del gasóleo A aumentó en 0,62 céntimos (+2,7%).
El margen bruto se dispara
El margen bruto promedio mensual (precio antes de impuestos menos la cotización internacional de referencia) de la gasolina 95 aumentó con respecto al del mes anterior hasta situarse en 18,7 céntimos (+3,6%) mientras que el del gasóleo A se situó en 17,1 céntimos (-6,1%). En Alemania y la UE-6 el margen bruto fue de 11,9 céntimos por litro, mientras que en Francia fue de 10 céntimos por litros.
Comparando estos márgenes con Europa, el margen bruto promedio de la gasolina 95 en España fue superior en 6,1 céntimos al indicador correspondiente de la UE6 (-2,7% respecto al mes anterior), frente a la diferencia registrada el mes anterior. Con respecto al gasóleo A, el margen bruto promedio en España fue superior en 5,2 céntimos al valor correspondiente de la UE6 (+34,7% respecto al mes anterior). Es decir, en el caso del gasóleo aunque ya existe una fuerte diferencia en el margen respecto a Europa, este se ampliado un 37% en un mes.
El margen bruto de distribución es la diferencia antes de impuestos (PAI) menos el precio de la cotización internacional de referencia (Ci). El PAI-Ci comprende todos los costes asociados a l a distribución del carburante, desde su origen (refinería o puerto de importación) hasta su destino (estación de servicio), y la rentabilidad del operador mayorista y/o distribuidor minorista. Adicionalmente, incluye otros costes derivados del cumplimiento de diversas obligaciones, como son el mantenimiento de existencias mínimas de seguridad o la comercialización de biocarburantes con fines de transporte, entre otras, destaca la CNMC.
En la comparación con los países europeos, España ascendió seis posiciones y se ha convertido en el noveno país con los precios más caros para el gasóleo A. En cuanto a la gasolina 95, es el quinto país con los precios más elevados, tras descender un puesto en esta lista.
Según han destacado algunos analistas y la propia CNMC en varios informes, la escasa competencia en algunas comunidades autónomas de España pueden tener que ver con estos márgenes más elevados. No obstante, en zonas concretas en las que la competencia es superior, los márgenes y los precios antes de impuestos son similares a los de la UE-6.