Energía

Elcogas inicia la negociación del ERE de extinción tras el silencio de Industria

  • La Junta de Castilla-La Mancha exige una resolución favorable al Gobierno

Elcogas comenzará hoy a negociar con los sindicatos un expediente de regulación de empleo con la intención de cerrar la central de Puertollano tras el silencio por parte del Ministerio de Industria. La central da trabajo de forma directa a un centenar de empleados y de forma indirecta a alrededor de 300 personas.

La decisión se produce después de haber presentado la compañía un plan de viabilidad el pasado 22 de diciembre en el que pretendían convertir la central actual en una mezcla entre carbón y biomasa.

Con este plan, para cuya elaboración se contrató a PricewaterhouseCoopers, la compañía optaba a participar en una futura subasta para poder lograr un régimen retributivo adecuado que les permitiera seguir funcionando.

El próximo 31 de enero termina el plazo otorgado por el Gobierno a la central para seguir funcionando. Esta medida de gracia, además, se declaró como improrrogable por parte de la administración el pasado 30 de octubre.

Tras casi un mes sin noticias del Ministerio, la empresa ha optado ahora por abrir la negociación del ERE ante la eventualidad de que el Ministerio de Industria en funciones no se pronuncie antes del 31 de enero, fecha en la que está prevista la desconexión de la central.

Esa es la fecha irreversible en la que Elcogas deberá proceder a su desconexión definitiva, lo que ha motivado la preocupación del Gobierno de Castilla La Mancha; que acaba de aprobar una resolución instando al Ministerio de Industria a que emita de forma urgente una resolución favorable a la puesta en marcha de la hibridación de la planta.

El proceso que ha planteado Elcogas consiste en combinar la quema de carbón, en cantidades muy inferiores a las que consumía hasta ahora, para adaptar la planta a la quema de biomasa (un 30% de su potencia) especialmente orujillo de aceituna, residuos forestales y residuos urbanos que se obtendrían en el entorno geográfico de la planta.

Según explicó Elcogas en una nota de prensa en diciembre, el estudio de viabilidad, contempla tanto los cambios regulatorios que debe acometer Industria en el régimen especial para financiar el desarrollo del proyecto hasta 2017, como los que permitan la incorporación de instalaciones de generación híbridas, que retribuiría su actividad a partir de 2018.

La negociaciones del ERE de Elcogas, que hasta ahora basaba su tecnología en la quema de carbón nacional, se producen en medio de un contexto de elevada incertidumbre en las cuencas mineras, para las que Soria prometió una regulación que garantice su actividad y sobre la que tampoco se ha pronunciado.

Los sindicatos han convocado un encierro para el lunes en la central y prevén manifestarse el día 26 ante el ministerio de Industria. El delegado del Gobierno, José Julián Gregorio, aseguró que "muy pronto" habrá respuesta y que lo que ha presentado Elcogas al Ministerio es "más un documento que un Plan de Viabilidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky