
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto en duda la propuesta lanzada por el Ministerio de Industria de congelar todos los peajes eléctricos en 2016 -excepto los que afectan a los consumidores conectados en redes de tensión mayor o igual a 30 kilovoltios (kV) y menor de 36 kV, por el que se dejarán de ingresar unos 10 millones de euros- y de bajar los pagos por capacidad.
En este sentido, Competencia considera en su informe que Industria "no ha justificado el criterio" por el que se han mantenido todos los peajes excepto uno. El denominado euskopeaje (el peaje 6.1B) disminuirá en un 6,7% su precio, frente a la congelación del resto.
Por otro lado, el organismo presidido por José María Marín Quemada plantea si esta rebaja de peajes "es conforme" a la Ley 24/2013 (la normativa del sistema eléctrico aprobada en 2013), que impide la reducción de los peajes y cargos mientras existan deudas pendientes de ejercicios anteriores. En este sentido, es destacable que todavía quedan por pagar más de 22.000 millones de euros derivados del déficit de tarifa. Por esto, propone mantener el próximo año los peajes vigentes para el año 2015.
En cuanto a la rebaja del 21% en los pagos por capacidad -con los que se retribuye a ciertas tecnologías por estar disponibles- de la que disfrutarán los consumidores domésticos, Competencia apunta a la "necesidad de establecer una metodología de cálculo de los precios unitarios de los pagos por capacidad, a efectos de que cada componente de coste sea recuperado por el precio regulado correspondiente". Tras analizar los ingresos y costes previstos para estos pagos por capacidad en 2016, el regulador considera que habrá un saldo positivo por valor de 218 millones. En esta línea, el superávit de los pagos por capacidad podrá destinarse a la financiación del resto de costes regulados del sistema.
Superávit en el gas
Por otro lado, el organismo de Marín Quemada también hizo referencia en otro informe a la orden ministerial de peajes de gas natural, por la que se congelan los peajes por segundo año consecutivo.
Según la memoria que acompaña a dicha orden, los ingresos regulados previstos para el cierre del ejercicio de 2015 ascienden a 2.900 millones de euros, por lo que serían suficientes para cubrir los costes previstos para el cierre del ejercicio, generándose un desajuste positivo de 9,4 millones de euros.
Frente a esto, el escenario de ingresos y costes previsto por Competencia para el cierre del ejercicio de 2015 arroja un superávit superior al previsto en la propuesta de orden, de 104 millones de euros.