
El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) correspondiente al año 2014. Según los resultados de la misma, el gasto medio total en electricidad de los hogares ha caído un 11% en el período 2012-2014, desde casi los 710 euros al año a menos de 630 euros al año por cada hogar.
En dicho documento se recoge de forma anual el gasto medio de los hogares y se incluyen unas 24.000 viviendas en la muestra, de manera que es considerada un muestra suficientemente representativa de un consumidor medio.
La caída de dicho gasto medio en el recibo de la luz de los hogares se debe a la implantación del nuevo sistema de fijación de precios para los consumidores domésticos, el PVPC, que ha reducido la factura en este periodo y ha frenado la escalada de precios que se produjo hasta el año 2012. De hecho los precios han bajado un 8% en el período 2012-2014, aunque están repuntando en 2015.
La eliminación de las subastas Cesur en diciembre de 2013 supuso un primer ahorro ya que establecían un sobrecoste en el precio de la electricidad por asegurar un precio constante durante el trimestre siguiente. Así, el nuevo sistema es más eficiente al basarse directamente en los precios del mercado. Un extremo que deja al consumidor al albur de la evolución del precio en el mercado mayorista y que ha permitido a las eléctricas lanzar ofertas al cliente precios fijos para realizar esas mismas coberturas. De este modo, el cliente puede decidir entre seguir en el PVPC o pasar al mercado libre.
Los peajes, la parte regulada de la factura eléctrica, han variado levemente en los dos últimos años ya que sólo hubo un pequeño ajuste al alza en enero de 2013.
Los datos del INE confirman, por lo tanto, que la reforma eléctrica ha funcionado, haciendo bajar los precios y por tanto, disminuyendo el dinero que destinan los consumidores al pago de la luz.
Las eléctricas además se han mostrado preparadas para poder afrontar el reto de la entrada de los precios horarios.

Sube en la segunda vivienda
Según los resultados de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE, el gasto medio en electricidad en primera vivienda ha caído más de un 12% en los dos últimos años, desde casi los 770 euros hasta los 671 euros por hogar.
Sin embargo, el gasto medio en electricidad en segunda vivienda ha subido más de un 3% en el mismo período.
A lo largo de 2015 los precios de la electricidad han sido más elevados debido principalmente a la situación climatológica del primer trimestre que propicio un aumento de los costes, ya que el año anterior permitió una generación excepcional con hidráulica y eólica, que abarataron notablemente los precios.
El Gobierno espera cerrar el ejercicio con un importante superávit en el sector eléctrico que se destinará a reducir la partida que se paga en los peajes para amortizar el déficit registrado durante los años anteriores.
El peso del gasto medio en electricidad de los hogares sobre su gasto medio total ha bajado del 2,5% en 2012 al 2,3% en 2014. Los hogares gastaron 56 euros menos en electricidad, gas y carburantes en 2014.