
En línea con su estrategia de crecimiento y expansión internacional, Cepsa, una de las compañías más relevantes del sector energético a nivel mundial, acaba de inaugurar una nueva planta química en Shanghái, la segunda ciudad con más habitantes de China y una de las más pobladas del mundo, con más de 24 millones de personas. Cepsa duplicará su tamaño en los próximos cinco años: hasta 18.000 millones.
La nueva instalación, construida sobre una superficie de 160.000 metros cuadrados, se encuentra ubicada en el Parque Industrial Químico de Shanghái (SCIP) y se dedicará a la producción de fenol y acetona, dos materias primas con múltiples aplicaciones en diferentes sectores económicos y que convertirán a Cepsa en el segundo productor a nivel mundial de fenol y acetona.
La planta cuenta con un esquema de producción mejorado con tecnología propia, con una capacidad de producción de 250.000 toneladas al año de fenol y de 150.000 toneladas al año de acetona.
Primer productor de cumeno
La instalación también producirá 360.000 toneladas al año de cumeno, un compuesto químico que se encuentra en el petróleo y que se utiliza, principalmente, en la fabricación de fenol y acetona, lo que convertirá a Cepsa en el primer productor mundial de cumeno.
La elección de China y, más concretamente, de Shanghái como sede de la nueva planta química de Cepsa no es fruto de la casualidad. La compañía es consciente de la gran importancia que tiene el mercado chino para su negocio, ya que este país es, en la actualidad, la mayor economía del mundo, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 7,5% anual.
Por lo que respecta a Shánghai, la producción del esta nueva construcción se destinará a cubrir las necesidades de las compañías ubicadas en el Shanghai Industrial Park, lugar en el que, como ya hemos comentado, se ha integrado la planta química de Cepsa. De hecho, el 30% de la demanda de fenol china procede de esta zona industrial.
Aunque la entrada de la multinacional en el mercado asiático comenzó con la comercialización de sus lubricantes de la mano del mayor fabricante de automóviles de China, su primera inversión industrial se ha producido para la construcción de la planta petroquímica, un total de 300 millones de euros, gracias a la que consolida su presencia en esta ciudad, aunque dentro de los planes de expansión de la compañía también se encuentra la nueva planta de alcoholes que está construyendo en Indonesia.
No cabe duda que de la nueva planta de producción de fenol y acetona es uno de los proyectos más importantes que la compañía presidida por SE Khadem Al Qubaisi ha realizado en los últimos tiempos, habiéndose marcado como objetivo precisamente el crecimiento del área química en el mercado asiático.
Precisamente, Cepsa ha desarrollado un área petroquímica importante, en alta integración con la de refino de petróleo, en la que fabrica y comercializa materia prima para la elaboración de productos de alto valor añadido que son utilizados, principalmente, para la producción de plásticos de nueva generación y detergentes biodegradables.
Un proyecto que comenzó en 2012
Cepsa Chemical Shanghai es un proyecto participado en un 75% por Cepsa y en un 25% por Sumitomo, una unión que ha permitido conjugar la experiencia tecnológica de la compañía española en la producción de materias primas, junto a la experiencia en el mercado asiático de la compañía nipona.
La nueva planta comenzó a construirse en mayo de 2012 y finalizó en septiembre del año pasado, tareas en las que han participado más de 2.000 personas. La nueva planta de Cepsa, en la que trabajan actualmente 113 empleados altamente cualificados, ?contribuirá a mejorar la flexibilidad en la producción del área química de la compañía al disponer de dos factorías -una en España y la otra en China- y, con ello, a consolidar nuestra presencia mundial en el mercado petroquímico?, comentan desde la compañía.
Además de ser la primera potencia económica a nivel mundial, China también es el país más poblado del mundo, con unos 1.360 millones de habitantes, una cifra que seguirá creciendo y que ha convertido a este país en líder en la compra de vehículos, con más de 23 millones de vehículos vendidos, y en teléfonos móviles, con cerca de 455 millones de unidades vendidas.
Precisamente son estas datos los que dan aún más sentido a la existencia de una planta de estas características en el país, ya que el fenol se utiliza precisamente para la producción de plásticos que posteriormente se usan en la fabricación de productos de gran consumo como ordenadores portátiles y teléfonos móviles.
En el sector de la producción de vehículos y aeronaves, el fenol también se utiliza para la producción de plásticos y cauchos resistentes y ligeros que mejoran la eficiencia en el consumo. Concretamente los salpicaderos de los coches y los cascos de las bicicletas están hechos con esta materia prima.
También es muy importante su uso para la producción de materiales compuestos, resistentes a los arañazos y fáciles de limpiar, así como para muebles y resinas de moldeo y materiales de aislamiento, especialmente interesantes en la construcción de edificios.
Las industrias farmacéutica y energética también utilizan el fenol para la producción, en el caso de la primera, de diversos tipos de medicamentos como la aspirina y complejos vitamínicos y, en el caso de la segunda, para la fabricación de aerogeneradroes y paneles solares.
En la producción de fenol se obtiene también acetona, excelente disolvente para aceites naturales y sintéticos, resinas, gomas, pinturas, barnices y tintas; aunque su aplicación más importante es la fabricación de metacrilato de metilo (MMA).
Su larga trayectoria le avala
La presencia de Cepsa en el sector de la energía viene de lejos. Fue en el año1929 cuando se constituye como primera compañía petrolera privada de España, actualmente participada al cien por cien por International Petroleum Investment Company (IPpic), fondo de inversión de Abu Dabhi, y que, actualmente, emplea a más de 10.500 profesionales.
La compañía ha sabido posicionarse entre las mejores del mundo y desarrolla sus actividades en varios continentes gracias a una progresiva internacionalización de sus actividades, comercializando sus productos en todo el mundo. Además de en España, Cepsa está también presente en países como Argelia, Marruecos, Brasil, Canadá, Colombia, Panamá, Perú, Holanda, Bélgica, Gran Bretaña, Italia ó Portugal, entre otros y cuenta con una oficina en Abu Dabhi.
Su negocio abarca toda las fases de la cadena de valor del sector de los hidrocarburos: exploración y producción de petróleo y gas, refino, transporte y comercialización de los derivados petrolíferos y del gas natural, biocarburantes, cogeneración y comercialización de energía eléctrica.