Energía

El precio del crudo marcará mínimos de enero a junio de 2015

Nouriel Roubini | Foto: Archivo

La caída de los precios del petróleo y otros productos básicos es un factor positivo claro para la economía mundial, al impulsar el crecimiento y recortar la inflación, pero esta tendencia también supondrá inconvenientes para los productores de materias primas. Creemos que los precios del crudo volverán a caer a mínimos en el primer semestre, antes de recuperar algún terreno como resultado de la respuesta del crecimiento de la oferta al entorno de caída de precios en el segundo semestre. También marcarán nuevos mínimos las divisas y la deuda de los productores de petróleo como consecuencia de la acertada decisión de los bancos centrales de EM de permitir que las divisas respondan al impacto en la relación de intercambio. Hay varias cuestiones a tener en cuenta.

Los precios volverán a situarse en niveles mínimos en el primer semestre, para luego estabilizarse en unos 85 dólares a finales de 2015 tras el recorte de la producción. Los países productores que permitan el ajuste de su moneda (como Rusia, México y Colombia) seguirán experimentando el empeoramiento de sus balanzas fiscales y comerciales, aunque en menor medida que si no lo hicieran. Las fronteras con pocas reservas de divisas deberán realizar ajustes excepcionales.

Además y debido a la elevada "intensidad energética" de las economías emergentes, la caída del precio beneficia más a los consumidores de los países emergentes (India) que a los de las economías desarrolladas. Se recortarán los gastos en inversión energética, incluso en EEUU, por la permanencia de los precios por debajo de los límites de rentabilidad. La producción de coste más alto se enfrentará a un número mayor de retos. Los productores de crudo darán preferencia a la promoción del consumo frente a la inversión pública en caso de realizarse un ajuste fiscal.

Existen informaciones clave de mercado. Así, vemos la creciente debilidad del rublo, que se va acercando a 68 dólares en el primer trimestre, y que superará los 70 si los precios del crudo se sitúan en niveles mínimos de los 60, para cerrar el año en torno a 54. La estabilización y posterior recuperación de los precios del crudo deberán ofrecer oportunidades a mercados emergentes más fuertes, como México y Colombia, que también se beneficiarán de la exposición positiva de sus economías a EE.UU.

Con todo, hay varios riesgos: es posible que los precios del petróleo sigan a 70 dólares el barril durante algo más de tiempo, ante la negativa de Arabia Saudí a limitar suficientemente su producción; la contracción de la producción estadounidense también tardará en tener efecto, manteniendo la balanza oferta-demanda a la baja. En el otro lado, impactos en la oferta (Libia) podrían ayudar a estabilizar los precios.

Hay, además, un exceso de oferta de petróleo (y materias primas), lo que supone malos tiempos para los productores, pero buenos para el crecimiento y la inflación. El abaratamiento del petróleo y de otras materias primas se ha producido debido a una serie de factores: primero, el crecimiento más rápido de la oferta, debido a la revolución de las pizarras bituminosas en América del Norte y la mayor oferta de muchas materias primas, con una capacidad en aumento tras muchos años de precios elevados.

En segundo lugar, el debilitamiento del crecimiento de la demanda: la eurozona y Japón tratan de combatir la inercia, mientras que China y muchos países emergentes sufren un enfriamiento. En tercer lugar, el abandono gradual por parte de la Reserva Federal de su actual política monetaria (ZIRP) dará lugar a un dólar más fuerte, haciendo retroceder los precios de muchas materias primas en términos de dólar y (4) Arabia Saudí ha mostrado su interés por mantener alta la producción de crudo, impidiendo un acuerdo de la OPEP sobre recortes de producción.

La caída del petróleo es un factor positivo claro para la economía mundial (ayudando a impulsar el crecimiento y a reducir la inflación), ya que se trata más de un impacto positivo de la oferta más que el resultado solo de una demanda débil; pero exportadores y productores perderán frente a importadores y consumidores. El alto consumo energético de los países emergentes significa que la caída de los precios beneficiará más a los mercados emergentes que a los desarrollados.

Todos los grandes países asiáticos, excepto Malasia, deberían ver mejorar su crecimiento e inflación, así como sus balanzas exteriores, como sucederá con muchos importadores de crudo de países emergentes de otras regiones. India, Corea del Sur, Turquía, China (en menor grado) e importadores ineficientes de petróleo se beneficiarán de esta tendencia.

La inacción de la OPEP ha dejado el mercado del petróleo vulnerable a la volatilidad de los precios mientras el mercado encuentra su nivel. Tras la decisión de la OPEP de dejar inalterado su objetivo de producción en diciembre, hemos reducido nuestras previsiones para los precios del crudo del año próximo. Creemos que seguirá la debilidad de los precios en el primer semestre de 2015, empujando de manera decisiva el precio del Brent por debajo de 70 dólares el barril (con una media de 68 dólares para el año próxima). También es posible un retroceso más acusado, aunque acabaría al final con una recuperación más significativa, y podría mover a la acción a la OPEP.

Según nuestras previsiones, el petróleo comenzará a recuperarse en la segunda mitad del año, a medida que se hagan más evidentes los cortes en la oferta. La producción marginal de pizarras bituminosas estadounidenses debería dar la respuesta más favorable debido al elevado apalancamiento del sector y a un proceso de producción que requiere una actividad continua de perforación. Es posible que las previsiones de demanda sean demasiado bajas teniendo en cuenta la caída de precios, pero los tiempos y la magnitud de la respuesta serán diferentes según los países y los mercados. La tendencia al alza del precio se encontrará probablemente con el techo de un dólar fuerte y la perspectiva de un menor crecimiento en China hacia final del año.

Los precios de otras materias primas se mantendrán estables o en ligero retroceso, especialmente en el caso de metales industriales, como cobre y mineral de hierro, dada la menor demanda de China y otros países emergentes, el fortalecimiento del dólar y el abandono por parte de la Reserva Federal de su política monetaria actual. El precio del oro podría caer a 1.050 dólares la onza o incluso más bajo, al ir perdiendo fuerza el potencial del oro como activo de protección frente a crisis geopolíticas y financieras a falta de verdaderos riesgos.

El precio del crudo podría caer a 60 dólares o incluso por debajo, por la pérdida de confianza del mercado, en ausencia de un clara señal de cambio de política de la OPEP. La estrategia de Arabia Saudí es importante. Los responsables saudíes podrían estar dispuestos a evitar recortes en la producción y hacer frente a precios más bajos con el fin de apartar a productores y proyectos marginales, manteniendo una actitud oligopólica "predatoria". Por otro lado, es posible que Arabia Saudí solo esté evitando temporalmente la reducción de la producción para disciplinar a los que van por libres en la OPEP (otros estados del Golfo) o incluso productores no pertenecientes a la OPEP (como Rusia). Una vez que tenga la seguridad de que vuelven al redil, Arabia Saudí podría aceptar el recorte de la producción, elevando los precios hacia los 90 dólares hacia finales de 2015.

El camino que siga Arabia Saudí puede depender del nivel al que caigan los precios el próximo periodos. Las tensiones geopolíticas, producidas sobre todo en Libia e Iraq, podrían finalmente influir también en la oferta.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lexinton
A Favor
En Contra

Maduro tiene los días contados. Putin aguantara el envite.

Puntuación 25
#1
Lexinton
A Favor
En Contra

La OPEP va a tener que bajar la producción si, si. Porque a diferencia de USA donde las empresas pueden salir del negocio y buscar otro sector mientras se recuperan los precios, en los países productores, sus economías dependen exclusivamente del petroleo. Lo único que van a conseguir es desangrarse por pura codicia.

Puntuación 10
#2
Crecimiento al 6% asegurado
A Favor
En Contra

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc. pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

Como no una ley que garantice una competencia real en el sector energético y en las telecomunicaciones.

En educación"¦

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet y a tener una contabilidad empresarial y personal solvente y autosuficiente y como minino el dominio de 2 idiomas extranjeros.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas y préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

Datos aproximados actuales en España:

Deuda pública: 1 billón de euros.

Deuda privada: 3 billones de euros.

Casas vacías: más de 3 millones.

26.000 familias perdieron su casa en el primer semestre de 2014

La cantidad de deuda pendiente por la compra de casa principal es de una media de 80.000 euros.

Los afectados por las «hipotecas burbuja» asumirían una pérdida media de 30.000 euros en caso de vender su inmueble.

Hogares con hipoteca en el 30 % del total de hogares de España.

Le pregunto a los lectores del economista

¿Qué capacidad de consumo puede tener la población de un país que tiene el endeudamiento tan enorme como el nuestro?

¿Qué capacidad de recuperación pueden tener las familias ante tal escenario?

Pensarlo y entre todos vamos a mejorar estas propuestas que seguro que son discutibles y mejorables para hacer entre todos un país mejor y dejémonos de insultarnos mutuamente que lo único que conduce eso es a la autodestrucción.

Crecimiento al 6% asegurado.

Puntuación -4
#3
A Favor
En Contra

Esta es la antesala de lo que va a pasar cuando el coche electrico se imponga. Todos los productores de petrole al cara....

Puntuación 13
#4
Mustap
A Favor
En Contra

Estos Rusos lo tienen CRUDO.

Puntuación 14
#5
pepe
A Favor
En Contra

jaja el barril a 85 dólares tardara años en verse puede ser puntual por alguna guerra.

cada vez hay mas coches con consumo electrico aparte de que no se consume nada mas que lo justo, suma y sigue.

Puntuación 10
#6
Contando
A Favor
En Contra

Otras causas de la caída del petróleo : transporte por tren desde China, retirada de los baby boomers en USA que conducían como locos, la juventud vive en ciudades con tecnología y transporte público, paro elevado a nivel global que miran por el céntimo, la tecnología fraking no es exclusiva de USA si todos se apuntan no saldrá petróleo por las orejas.......

Puntuación 14
#7
ZAS
A Favor
En Contra

y el dia menos pensado, !ZAS! subidón del oil. Ya veran.

Puntuación 2
#8
sel
A Favor
En Contra

me parece genial porque el oligopolio de la OPEP deberían ser ilegales y porque tenemos combustible mas baratito jejeje

Puntuación 13
#9
ROJO
A Favor
En Contra

AGUANTAD HERMANOS VENEZOLANOS!

pronto ganará Podemos en España y os ayudaremos en todo! junto con Cuba e Irán, seremos un bloque indestructible!



AZNAR = ASESINO !

VIVA MADURO!



PODEMOS o MUERTE!

Puntuación -34
#10
Renovables Kaput
A Favor
En Contra

lo siento por las ultra-subvencionadas Renovables, ahora si que no serán rentables ni metiéndoles 20 veces en subvención

Puntuación 5
#11
Citizen
A Favor
En Contra

10, aguanta hacemos lo que podemos, es lo que le decía Rajoy a Barcenas por msm después de que se conociera los millones en Suiza. Si llega podemos al poder hay que darle las gracias al PP, a su entramado de corrupción y a las mentiras de la anterior campaña, y por su puesto a las mentiras de ahora como que la crisis es cosa del pasado.

Puntuación 9
#12
neutral
A Favor
En Contra

El Maduro se pone bravucón, pues pronto sus kolegas podemistas mandarán!

Puntuación -12
#13
yo
A Favor
En Contra

Maniobra orquestada para hundir a rusia y venezuela y me parece bien pero de paso el precio del carburante al tener menor precio en barril y el mismo en gasolinera da mas margen de beneficio. Dos pajaros de un tiro y eso me parece mal

Puntuación 3
#14
yo
A Favor
En Contra

Al 10. A ti te iba a enviar yo a Irán a ver si cuando algo no te gustase y lo criticases en la prensa ( si te dejan) cuanto tiempo ibas a tardar en salir por patas.

Puntuación 11
#15
juan
A Favor
En Contra

al 3 . eres chin@ y las asociaciones chinas son desnudas ahora . y todos los juegos del ministerio de propagandas del partido comunista chino no valen nada en España ¡¡¡¡

el chino en España como tú , no es chino auténtico , sino, chino comunista-soviético revolucionario. el chino de verdad es el de Taiwan. como tú y tus compinches son formados y organizados por el partido comunistas chino en España , tenéis la filosofía revolucionaria comunista-soviética . Los hechos en España son torturas, tráficos de personas,abusos,asesinos( la primera generación de chinos llegan a España son soldados rojos), fraudes en la seguridad social española,,,y casi todos crímenes los hacéis entre sí. El miedo que tenéis es la historia del registro de la cotización en la seguridad social española. ahora llega el momento, debéis ir al tribunal de Haya....no os metéis con españoles ¡¡¡ por lo menos tenemos un gobierno y un presidente elegidos. es decir, tenemos el mejor arma de la humanidad--un voto ,para defender nuestros intereses....

Puntuación 0
#16
conspiranoicos
A Favor
En Contra

al 14: ya estamos con las "conspiraciones"

... pues no, es mucho más sencillo, se llama FRACKING, se llama desarrollo económico, SOBRA PETRÓLEO y por tanto los precios bajan (manual de parvulario de economía)

si Rusia y Venezuela fueran democracias plenas, si tuvieran seguridad jurídica, etc, etc tendrían inversiones, serían países diversificados y la caída del crudo no les afectaría, como no le afecta a la propia EEUU!! o no le afecta a NORUEGA...

Puntuación 6
#17
horizontes
A Favor
En Contra

Pues de momento no lo reflejan en las gasolineras.Nos siguen robando.

Puntuación 6
#18
Russian Spring
A Favor
En Contra

Putin y Maduro preparad el ojete, después de Gaddafi os toca el turno a vosotros.

Puntuación 1
#19
así­n no
A Favor
En Contra

el problema de Rusia es que quiere jugar a ser Capitalista con reglas Soviéticas... y asín no, además por supuesto el hijo de la gran put-in es un auténtico asesino apestoso

Puntuación 3
#20
999
A Favor
En Contra

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6324196/12/14/Los-Reyes-vienen-de-Oriente-concretamente-de-China.html#.Kku8XMsMa97TLui

Puntuación -1
#21
no entendéis
A Favor
En Contra

Obama y toda la chusma izquierdista se ha opuesto siempre ferozmente al fracking, por tanto de "maniobra" nada de nada, los pobrecitos iz-mierdistas y conspiranoicos (donde hay mucho extrema-derechista) no entendéis que la economía capitalista no se puede "manejar", no os entra en la cabeza, la URSS se hundió no por "maniobras" sino porque su economía comunista era una porquería

Puntuación 3
#22
Siervo de la gleba
A Favor
En Contra

Veamos. Nadie obliga a Rusia ni a Venezuela a vender petróleo a ese precio, ni siquiera nadie les obliga a vender petróleo. Si lo hacen es libremente.

¿EEUU puede cambiar el precio? Claro que puede, porque el petróleo se vende en dólares, y el dueño del dólar es EEUU.

Lo único que tiene que hacer EEUU es ponerse de acuerdo con todos los paises exportadores de petróleo salvo los que quiera sancionar (Rusia y Venezuela), para compensarles en dólares por las pérdidas por el nuevo precio del barril.

Si antes Arabia Saudita ingresaba X por exportar petróleo y ahora ingresa X/2, EEUU le compensa dándole X/2 por otra vía, y su presupuesto no se ve afectado. Tienen exactamente acceso a la misma riqueza, pero el precio del petróleo se ha desplomado, y sólo perjudica a los paises que no logran ese tipo de acuerdos con EEUU: La dictadura rusa y la venezolana.

Jejeje...

Puntuación 0
#23
parraan2
A Favor
En Contra

Sinceramente este tema ya huele.En mi opinión el crudo estará barato mientras le interese a USA que dicho sea de paso solo le interesa para joder a Rusos y Venezolanos,que nadie se piense que esto llegara barato tanto tiempo ni mucho menos y menos con el panorama económico que hay delante.

Señores los USA son productores de petróleo y sus reservas son casi infinitas ustedes creen que les interesa aguantar este cuento Chino"¦pues no

Puntuación 0
#24
parraan2
A Favor
En Contra

Dicho lo anterior USA en cualquier momento volverá a liar algún que otro conflicto bélico y el crudo subirá.

Insisto lo único que perjudica a todos es el menosr consumo pero que nadie se piense que el crudo estará a estos precios o menos siempre (yo no le auguro así ni dos meses).

Se aceptan apuestas"¦

Puntuación 0
#25