Energía

Industria acotará las maniobras de las eléctricas en el mercado mayorista

En la imagen, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.

El Ministerio de Industria reformará la bolsa mayorista eléctrica (pool) para corregir el sobrecoste de los servicios de ajuste que creció un 18,5% el pasado año y sobre el que el regulador ya ha advertido en diferentes ocasiones.

Así lo anunció ayer el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en el Foro de la Nueva Economía. Se ausentaron varios presidentes o consejeros delegados que suelen participar en este tipo de actos, pero por contra acudieron un gran número de técnicos y directores generales de las diferentes compañías, ansiosos de conocer algún punto de los herméticos cambios que prepara este departamento.

Nadal explicó que los puntos claves de la reforma del pool se centrarán en conseguir una mayor optimización de los servicios de ajuste y garantizar la participación de distintas tecnologías (renovables) para fomentar la competencia y la transparencia en este campo. También quiere dotar de mayor liquidez los contratos bilaterales del mercado de futuro y regular la hibernación de "algunas instalaciones".

Esta reforma supone tocar la madre del cordero del sistema eléctrico, ya que con ello se pretende dar señales de precio adecuadas para fijar la tarifa eléctrica a más de 16 millones de usuarios.

El secretario de Estado anunció que en unas semanas remitirá a la CNMC la propuesta del nuevo mecanismo de fijación del precio de la energía y que supone el 40% del precio final del recibo. Este cambio se produce tras detectarse que las subastas Cesur, que se llevan celebrando desde 2009, ya no son válidas como sistema de cálculo, después de que la última celebrada en diciembre arrojara un incremento del 11% de la luz y fuera suspendida.

La luz bajó en 2013

En cuanto a la crispación social por el resultado de la subasta, Nadal quiso dejar claro que la luz bajó un 3,1% para las familias con hijos en 2013 y un 0,9% para la media, mientras que subió un 3,4 por ciento para las segundas viviendas, ya que se ha querido dar un respiro a las viviendas con mayor consumo. Por su parte, el precio para el consumidor industrial cayó hasta un 1% en el pasado ejercicio, gracias a que el precio en el mercado mayorista ha sido menor y a la "contención del Gobierno en la política de peajes".

En concreto y a pesar de la batería de impuestos a la generación que entró en vigor el pasado año, el precio del pool se redujo un 6% el pasado año en relación a 2012.

Además, desde el inicio de la crisis el precio medio del mercado mayorista ha bajado un 31%, mientras que el precio total de la electricidad ha subido considerablemente debido a que la implantación acelerada de energías renovables en la anterior legislatura fue "un volantazo en el Titanic" del sistema eléctrico en el que el barco "a punto estuvo de chocar con el iceberg".

El resultado es que España tiene la tercera electricidad más cara de Europa antes de impuestos, por lo que "tenemos un problema de coste y de competitividad que hay que corregir", sentenció Nadal con el cabreo considerable de las asociaciones de renovables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky