Empresas y finanzas

La luz subirá un 2,3% en enero y no habrá más revisiones hasta el segundo trimestre

  • En el segundo trimestre habrá un mecanismo de fijación definitivo

El presidente Mariano Rajoy ha anunciado tras el último Consejo de Ministros del año que la tarifa de la luz subirá un 2,3% en enero. El Gobierno ha aprobado un real decreto ley con un "mecanismo transitorio" de fijación de precios "solo para el primer trimestre de 2014" que recoge una subida del 1,4% para el coste de la energía y del 0,9% para la parte regulada, conocida como peajes. De este modo, la subida en enero será del 2,3%. En directo | Así fue la última rueda de prensa del año de Mariano Rajoy.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había propuesto dos posibles alternativas a la subasta invalidada del pasado jueves, cuya aplicación supondría subidas del recibo del 1,4% en el primer caso y del 2,9% en el segundo. El Gobierno ha optado finalmente por la primera alternativa.

Rajoy ha afirmado que, en estos dos años de legislatura, "quizá" el tema más complicado a resolver de los que se encontró el Gobierno fue la reforma del sector eléctrico. Al respecto, ha recordado que cuando el PP ganó las elecciones generales de 2011 el déficit de tarifa era de 26.000 millones y que si no se hacía nada la previsión era que creciera anualmente en 10.000 millones.

Por ello, ha indicado, se han tomado decisiones "muy importantes y nada fáciles" para reformar todas las actividades reguladas del sector y se ha conseguido terminar para 2014 con un déficit que "llevaría a la quiebra" al sistema. Ahora queda la parte liberalizada, ha precisado Mariano Rajoy, en referencia a la "polémica" que se ha suscitado sobre la citada subasta eléctrica de la semana pasada.

Preguntado por si una subida inferior al 11% causará más déficit de tarifa, Mariano Rajoy ha respondido que "no le afecta".

El presidente ha negado que el enfrentamiento entre las empresas eléctricas y el Gobierno se hubiera evitado con la figura de un vicepresidente económico y ha descartado que la anulación de la subasta y la actual decisión del Gobierno sobre el precio de la luz afecte a la independencia de la CNMC.

Rajoy ha advertido de que tener la electricidad más cara de Europa es "malo" para la competitividad y para la creación de empleo, ya que es uno de los costes más importantes para las empresas.

En este sentido, Rajoy ha dicho que España es un país que puede producir el doble de energía eléctrica de la que puede consumir y a pesar de eso la luz ha subido algún año por encima del 6 %, lo que no tiene "explicación".

El alza de hoy está dentro de las recomendaciones hechas ayer por Competencia, órgano que propuso un nuevo mecanismo transitorio para calcular el coste de la energía de la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), la que tiene la mayoría de los hogares, y que implica una subida del 1,4 % o del 2,9 %, según el periodo que se tome como referencia para el cálculo.

Subida del 0,1%, según Industria

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo calcula que la subida del 2,3% en el recibo de la luz en enero será de entre el 0,1% y el 0,2% para una familia media con dos hijos, mientras que las segundas residencias pagarán un 5% más, indicaron fuentes del departamento dirigido por Europa Press.

Esta divergencia en las subidas se debe al reciente incremento en el peso de la parte fija de la tarifa, asociada a la potencia, frente al menor peso de la variable, relacionada con el consumo. Este sistema penaliza a las segundas residencias, donde el consumo es menor y la parte fija contratada suele ser parecida.

Por otro lado, el real decreto ley que publicará mañana el BOE con el nuevo precio de la electricidad colma a juicio de Industria una laguna no recogida por la regulación, que no establecía el mecanismo tras la invalidación de una subasta, y al mismo tiempo establece un sistema de compensación para las comercializadoras de último recurso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky