El acuerdo firmado entre YPF y Chevron para explotar el gran yacimiento de Vaca Muerta sigue en el punto de mira y acumula ya tres peticiones legales que solicitan que los detalles de esta alianza sean desvelados.
La última en pronunciarse ha sido la jueza María Eugenia Grimau que admitió la petición de cuatro diputados provinciales de Neuquén, región donde se encuentran parte de los famosos yacimientos, que exigen que se dé a conocer públicamente el contenido del convenio entre la petrolera argentina y la estadounidense. "Exigimos al Gobierno que nos envíe el contrato real entre YPF y Chevron, sin secretos, si es que se quiere el real aval legislativo. Si lo tiene, que lo entregue. Si no lo tiene o no lo conoce, que lo busque", señaló ayer en una comparecencia ante los medios el diputado argentino Manuel Fuertes.
Por su parte, Grimau aun no ha establecido el plazo que le concede al Gobierno provincial para responder, al menos al cierre de este periódico, sin embargo, según indicaron fuentes oficiales a Clarín, es muy probable que en las próximas horas solicite que la documentación aparezca sobre su mesa.
Esta solicitud se suma a otra realizada por un grupo de accionistas minoritarios españoles de Repsol que ampliaron la demanda interpuesta a YPF a raíz de la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera, hasta entonces propiedad de la española. Precisamente mañana se cumplen los diez días hábiles que otorgó la jueza federal, Liliana Heiland, en nombre de este grupo de accionistas, para que el Gobierno nacional entregara una copia del polémico convenio.
Tal y como se advirtió en su momento, en caso de que YPF se niegue a desvelar los detalles del contrato con Chevron, se activarían otras dos peticiones legales en su contra, actualmente en suspenso. Se trata de la solicitud a la Caja de Valores y a la Comisión Nacional de Valores de una copia del registro de accionistas de la empresa YPF, entre otros datos, y la anotación del presente litigio en los libros sociales de YPF y en los registros de los dos organismos mencionados.
Por otro lado, hace poco más de una semana la candidata a senadora nacional por el frente de centroizquierda (UNEN), Fernanda Reyes, presentó un amparo judicial para que la Secretaría de Energía informe sobre el conflictivo pacto. Según este partido, el convenio de YPF y Chevron viola la Ley Nacional de Hidrocarburos y denuncian que además significa una entrega de todos los recursos, sobre todo los de Neuquén.
Por su parte, la petrolera estatal dirigida por Miguel Galuccio se escuda alegando que se trata de un pacto entre empresas privadas e insiste en la confidencialidad del polémico contrato.
Votación en Neuquén
El grupo de diputados de Neuquén solicitó también a la magistrada que suspendiera la sesión que va a tener lugar hoy en la Cámara de Diputados de esa región, en la que se votará si se aprueba el convenio firmado entre las dos petroleras para el desarrollo de dos áreas de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta. En este caso la jueza Grimau rechazó la petición, por lo que si el contrato obtiene la mayoría estimada, estaría a un paso de su puesta en marcha, lo que le otorgaría a la petrolera nacional la prórroga de la concesión por 22 años de dos áreas de petróleo y gas.