Energía

Repsol cierra con un descenso del 6,06%: llegó a desplomarse más de un 9%

REPSOL

17:40:12
11,82
+0,08%
+0,01pts

La decisión del gobierno argentino de expropiar el 51% de YPF no está sentando bien a la cotización de su matriz. Repsol comenzó la sesión con un fuerte descenso que llegó a ser del 9%. A medida que avanzaba la sesión, las pérdidas se suavizaron para acabar en el 6,06%, hasta los 16,42 euros.

"Nuestra valoración actual de Repsol se sitúa en 28,5 euros acción. Excluyendo a YPF estimamos una valoración que podría situarse entre 20 y 21 euros", ha señalado hoy Banesto Bolsa, aunque recomienda "estar fuera de Repsol en el corto plazo" por la incertidumbre generada en Argentina.

Ayer, Repsol terminó en 17,48 euros, con alzas mínimas del 0,06%. La noticia llegó casi al cierre de mercado en España, por lo que el valor apenas sufrió el castigo que sí se llevó YPF. Las acciones de la filial de la española que cotizan en la Bolsa de Nueva York llegaron a desplomarse un 25% respecto al precio de apertura, aunque después las pérdidas se moderaron hasta alrededor del 11%.

La cotización de la compañía argentina tuvo que ser suspendida tanto en el parqué neoyorquino como en el Merval, el principal indicador de la Bolsa de Argentina, donde se anotaron pérdidas de más del 7%, hasta mínimos de mayo de 2009.

Teóricamente descontado

En las últimas semanas, diversas voces del mercado han afirmado que, aportando YPF entre 6 y 8 euros de la valoración de Repsol, y cotizando la petrolera española en la banda de los 17 ó 18 euros por acción tras haber retrocedido más de un 26% desde el comienzo del ejercicio, el mercado ya estaba descontando la materialización del peor de los escenarios posibles. Incluso fuentes de la propia compañía habían declarado a elEconomista que confiaban en que el valor estuviese a punto de agotar su potencial de caída en bolsa.

"Llevamos tanto tiempo todas las casas diciendo que Repsol sin YPF vale 19 euros, que la solución, aunque mala, permite pensar que todo lo que esté por debajo de ese precio invita a comprar", explican desde Inversis. Desde Toro Capital estiman que la blue chip española no sólo descuenta YPF por debajo de 17,5 euros, también toda la parte de upstream internacional de la compañía, que cifran en 250.000 barriles al día más mil millones de barriles en reservas.

Pero, a la espera de cómo reaccione el valor en los próximos días, no todos los expertos comparten esta opinión, al menos al cien por cien. Daniel Pingarrón, de IG Markets, explica que esa situación sería válida "en una bolsa ideal donde sólo importasen los fundamentales", pero que actualmente "la situación de pánico bursátil es enorme, con fuerte aversión a activos españoles". "El tema de YPF no es exactamente lo que supone en beneficio (ver apoyo), sino el potencial del yacimiento de gas natural de Vaca Muerta, que justifica mucha de las recomendaciones de compra que emiten las casas de inversión sobre Repsol", añade.

Efectivamente, la petrolera es el único peso pesado del Ibex 35 donde el consenso de mercado recomienda comprar, con un precio objetivo de 24,7 euros que, a precios actuales, le proporciona un recorrido cercano al 40% a un año.

Qué pasa con el dividendo

Las pérdidas de Repsol en lo que va de 2012 también ponen sobre la mesa el hecho de que su dividendo ha alcanzado la rentabilidad del 7,3%, una cifra histórica para la compañía y la mayor de entre las 20 mayores petroleras del sector.

Aunque aún no ha confirmado la cuantía del pago con cargo a este ejercicio, la media de analistas estima que ascenderá a 1,24 euros por acción, un 10% más que en 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky