Energía

Los mayores comerciantes de petróleo dejan de suministrar crudo a Irán

Londres, 8 mar (EFE).- Los mayores comerciantes mundiales de petróleo han dejado de forma callada de suministrar ese producto a Irán, en un signo más de que las amenazas de sanciones contra Teherán están surtiendo efecto.

Así lo señala hoy el diario Financial Times, según el cual la decisión de parar el suministro tomada por Vitol, Glencore y Trafigura no va a conseguir interrumpir totalmente el suministro de petróleo a esa República islámica.

Los proveedores tradicionales de Irán están siendo reemplazados por otros más pequeños con base en Dubai así como por empresas chinas, indican fuentes del sector consultadas por el periódico.

Aunque Irán es uno de los mayores productores de petróleo del mundo, sus refinerías se encuentran en mal estado y el país sufre una demanda excesiva debido a los generosos subsidios gubernamentales.

Según ejecutivos del sector consulados por el diario británico, Vitol, Glencore y Tranfigura, que vendían tradicionalmente a Irán la mitad de los 130.000 barriles que importa diariamente, han dejado de hacerlo debido al creciente riesgo político.

"Los beneficios económicos que pueden obtenerse no compensan ni de largo los problemas políticos y de relaciones públicas que se derivan" de ese comercio, dijo al Financial Times un ejecutivo.

La venta de petróleo Irán por parte de empresas no estadounidenses sigue siendo legal ya que ese tipo de comercio no se ha incluido aún en la lista de sanciones internacionales contra el país de los ayatolas.

La decisión de Vital de suspender sus ventas es especialmente importante ya que se trata del mayor comerciante mundial de petróleo.

Trafigura, con sede en Suiza, dejó hace ya tres meses de vender petróleo a Irán por los riesgos políticos y financieros mientras que Glencore suspendió sus operaciones con ese país a finales de 2009, poniendo así punto final a una relación de más de treinta años.

El Congreso estadounidense se ha pronunciado mientras tanto a favor de imponer sanciones unilaterales a las empresas que vendan petróleo a Irán así como a las compañías que aseguren esas operaciones.

Entre las empresas que vendieron petróleo a Irán el año pasado figuran la francesa Total, la rusa Lukois, Petronas de Masia y Royal Dutch Shell.

Según el diario, la china ZhenHua Oil comenzó a vender petróleo a Irán en 2009 y actualmente le suministra hasta un tercio de sus importaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky