Energía

El crudo de Texas baja el 1,77 por ciento y cierra a 77,62 dólares por barril

Nueva York, 20 ene (EFE).- El barril de petróleo de Texas experimentó hoy un descenso del 1,77 por ciento en el mercado neoyorquino y terminó la segunda sesión de la semana a 77,62 dólares, afectado por la fortaleza del dólar ante otras divisas.

Al concluir la actividad en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI, por su sigla en inglés) para entrega en febrero restaron 1,4 dólares al precio del martes y se situaron en sus niveles más bajos desde el pasado 23 de diciembre, cuando cerraron a 76,67 dólares.

En el último día en que se toman los contratos de febrero como referencia, el crudo siguió la sólida tendencia bajista que imperaba en Wall Street, que vivía su peores pérdidas en lo que va de año, y cerró por debajo de los 78 dólares por barril, pese a haberse llegado a negociar a 79,03 dólares a lo largo de la jornada.

Los contratos de gasolina también de entrega en febrero restaron un centavo de dólar al precio de la sesión anterior y cerraron a 2,04 dólares por galón (3,78 litros), mientras que el precio del gasóleo para febrero perdió dos centavos y acabó la sesión a 2,02 dólares por galón.

En el caso del gas natural, sus contratos también para el próximo mes se depreciaron seis centavos y terminaron la jornada a 5,49 dólares por cada mil pies cúbicos.

El descenso del precio del crudo y sus derivados se produjo en una jornada en la que el dólar se reforzaba ante el euro, que se ubicó este miércoles en su nivel más bajo ante la moneda estadounidense en cinco meses, al registrar un cambio de alrededor de 1,41 dólares.

Cuando el dólar gana terreno ante otras divisas, los precios del petróleo y otras materias primas suelen resentirse debido a que éstas se negocian en dólares y resultan más apetitosas si las transacciones se efectúan con un dólar débil.

Otro factor que, según los analistas, afectó al precio del crudo de Texas fue la noticia de que el ritmo de construcción de viviendas en 2009 registró el nivel más bajo del que se tiene registro.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este miércoles que, durante todo el año 2009, se inició la construcción de unas 554.000 viviendas en Estados Unidos, un 39% menos que en 2008 y una cifra que hace temer por el esperado aumento de la demanda del primer consumidor energético del mundo.

Los operadores quedaron a la espera de conocer mañana el estado de las reservas en Estados Unidos del crudo y los destilados, donde se incluye el gasóleo y la gasolina, que el jueves difundirá el Departamento de Energía del país un día después de lo habitual por haber sido el pasado lunes una jornada festiva en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky