Energía

Magtel pretende invertir 210 millones en una central hidroeléctrica de bombeo en Asturias

Embalse de Grandas de Salime, en Asturias. / Simon Burchell

Magtel, el grupo industrial propiedad de la familia López Magdaleno, pretende invertir 210 millones de euros para la construcción de una central hidroeléctrica de bombeo en la provincia de Asturias. Según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles, la compañía está sometiendo al trámite de información pública el proyecto a través de su filial Salime Energía SL.

De superar con éxito la tramitación administrativa y ejecutarse, el proyecto se ubicaría en el embalse de Salime, en el cauce del río Navia, en el término municipal de Grandas de Salime.

La balsa dispondría de un volumen de 3,04 hectómetros cúbicos y requeriría unos conductos de más de un kilómetro de longitud para hacer llegar el agua hasta la caverna, donde habría dos turbinas que sumarían una potencia de 265 megavatios (MW), capacidad suficiente para abastecer unos 144.000 hogares al año. El salto de agua tendría una altura de aproximadamente 500 metros de altura.

Para la evacuación de energía, el proyecto considera necesario una línea subterránea de alta tensión de 2,681 kilómetros de longitud y una subestación eléctrica de 400 kV.

Según vaticinan sus responsables, la construcción de la central supondrá la creación de más de 450 empleos directos, así como más de 650 indirectos.

Otros proyectos de Magtel

Hasta la fecha, Magtel está desarrollando 28 proyectos de hidroeléctricas reversibles que supondrán, en última instancia, la integración de 3,8 gigavatios (GW) en el sistema.

En cuanto a otras tecnologías energéticas, el grupo promueve más de 50 proyectos fotovoltaicos en tierra que superarán los 2,4 GW de potencia, y ha construido más de 30, superando los 450 MW de potencia instalada. Con menor volumen de actividad, también desarrolla ingeniería para la instalación de 18 proyectos de fotovoltaica flotante, con el fin de integrar 1 GW en el sistema. En eólica marina, su capacidad instalada supera los 400 MW.

En eólica marina, su capacidad instalada supera los 400 MW. Ejecuta nueve proyectos en Málaga, Córdoba y Sevilla para sumar 449 MW de potencia a través de sistemas de almacenamiento de baterías. También en Andalucía, tramita desde 2023 una planta desaladora en la Axarquía malagueña de 40 hectómetros cúbicos ampliables a 60 hm3, así como otros tres proyectos que en total suman una capacidad de 180 hm3 al año.

En el ámbito del hidrógeno, Magtel lidera desde 2023 el proyecto Ad-Grhid, centrado en la investigación y desarrollo de nuevos productos. Con un presupuesto total de 4,8 millones de euros, el proyecto se hizo con una financiación de 3,3 millones procedente de los fondos europeos Next Generation EU. Del mismo modo, la compañía está desarrollando un portfolio de unos diez proyectos de biogás que permitirán obtener 400 gigavatios-hora (GWh) anuales de biometano y otros subproductos de valor a partir del tratamiento de residuos por valor.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky