
El fondo de inversiones Morgan Stanley redujo su participación en Solaria a la mitad, pasando del 9,543% que controlaba hasta este martes a un 4,792%. De todos los derechos de voto que maneja, prácticamente la totalidad (el 4,750%) corresponde a derechos de voto a través de instrumentos financieros, mientras que solamente un 0,042% procede de derechos de voto atribuidos a acciones.
Con esta reducción, el fondo se acerca, aunque por encima, a la cuota de control del capital que ha tenido en los últimos meses, en valores próximos al 3%, antes de que el pasado 4 de agosto decidiera cuadruplicar su vinculación con la energética. Aquel día, el fondo de inversión estadounidense se hizo con 38.647 acciones, mientras que con la penúltima venta se ha deshecho de 51.946 acciones.
Cabe señalar que el capital social de Solaria, valorado en 1.647,82 millones de euros, está compuesto por 124.950.876,00 acciones. Si bien hasta finales de agosto la compañía se encontraba en valores máximos, desde el 29 de agosto encadena una bajada del 8,27%.
Pese a estos movimientos veraniegos, la firma estadounidense sigue siendo uno de los principales accionistas de la energética. Según los datos más recientes de los que dispone la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la familia Díaz-Tejeiro controla el 45,885% del capital de Solaria a través de Enrique Díaz-Tejeiro Gutiérrez, Arturo, Miguel y Enrique Díaz-Tejeiro Larrañaga, así como Stoneshield, con el 9,463%.
Por debajo de Morgan Stanley, se encuentran el grupo Goldman Sachs, con el 4,792% de derechos de voto, el grupo Goldman Sachs, con un 4,476%, el banco JP Morgan Chase, con otro 3,412%, o el administrador de inversiones Schorers PLC, que cuenta con un 3,089%.