
Global Energy Services (GES) sigue avanzando en su estrategia de internacionalización y diversificación del negocio consolidando su presencia en Chile, donde está presente desde 2013, y con nuevos proyectos en estudio en Centroamérica, pero también en Portugal y Rumanía.
Y el país chileno, donde ha construido ya 1.178 MW en instalaciones eólicas y fotovoltaicas, vuelve a ser escenario de un nuevo proyecto, el parque número 400 en el portafolio de GES desde su fundación y el mayor proyecto de su historia, tal y como destaca José Luis García Donoso, director general de GES, quien subraya que, además, "será la planta con mayor capacidad de almacenamiento de toda Latinoamérica hasta la fecha".
Y es que GES ha resultado adjudicataria de un nuevo contrato para la construcción de un parque híbrido en Chile y será responsable de la ingeniería, construcción y puesta en marcha del proyecto. En un mismo emplazamiento integrará la energía fotovoltaica y la eólica, pero además dispondrá de un sistema de almacenamiento con baterías (BESS) que rozará los 700 MW de potencia.
Integración de tecnologías renovables
Este proyecto permite a GES proseguir con su objetivo estratégico para los próximos años de diversificar su actividad hacia nuevas tecnologías, más allá de las exclusivamente eólicas o fotovoltaicas, apostando con fuerza por el almacenamiento energético.
Asimismo, por su magnitud, esta instalación supone también "un hito en integración de tecnologías". La combinación de tres tecnologías renovables en una única instalación y "marca el rumbo del sector a corto plazo", asegura Donoso.