Energía

La ola de calor de agosto no impide el precio de la luz más barato desde 2020

  • El megavatio hora (MWh) se ha pagado de media durante todo agosto a 68,45 euros
Torres eléctricas

Las continuas olas de calor que han afectado a la península Ibérica durante el mes de agosto no han disparado el precio mayorista de la luz, que se ha mantenido en los niveles de julio y que, de hecho, ha contado con el agosto más barato desde 2020.

El megavatio hora (MWh) se ha pagado de media durante todo agosto a 68,45 euros, frente a los 91,05 euros del mismo mes del año pasado, un periodo en el que el mayor precio del gas natural, la materia prima que emplean los ciclos combinados para generar electricidad, aumentó el valor del 'pool'.

En 2023, el precio medio ascendió a 96,04 euros, mientras que en 2022 la crisis energética a raíz de la invasión rusa a Ucrania provocó que el precio promedio del 'pool' se disparara hasta los 308,6 euros durante aquel mes. En 2021, el precio fue de 105,94 euros por MWh.

En verano, el menor empleo de la energía hidráulica y la eólica por el periodo estival suele provocar que se acuda más al gas para generar electricidad, lo cual provoca un precio más alto de la electricidad.

Esto ocurre, además, por el aumento de la demanda eléctrica ante la actividad turística y las altas temperaturas.

Esto explica que el precio medio haya sido en agosto más caro que, por ejemplo, en los meses de primavera, pues el precio medio de mayo fue de 16,9 euros/MWh, mientras que en abril ascendió a 26,81 euros/MWh y en marzo, con más demanda por el frío, llegó a los 53,03 euros.

No obstante, este ascenso producido en otros ejercicios, no ha ocurrido este verano, pues a pesar del alza en la demanda eléctrica, la fotovoltaica y la eólica han contado con una gran presencia dentro del 'mix' energético.

A lo largo del mes de agosto, sólo un día, el miércoles 13, el precio superó los 100 euros y marcó los 101,2 euros, mientras que el mínimo se registró el domingo 3, con un precio de 29,88 euros. Termina el mes en 37,3 euros.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) también recalcan que tras el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, el precio se mantiene estable para los hogares con PVPC, con valores más bajos que durante los meses de invierno, según el comparador de tarifas de la CNMC.

Así, desde el Gobierno trasladan que, a raíz del apagón, se actúa con un refuerzo a través de la restricción técnica, lo cual se repercute sobre los consumidores eléctricos, "pero representa sólo una fracción pequeña del total de los servicios de ajuste".

No obstante, estas fuentes destacan que los consumidores en el mercado libre, con precio fijo de revisión anual, "no notarán nada".

Este modo reforzado, subrayan desde el Miteco, desaparecerá totalmente cuando Red Eléctrica disponga de más tecnologías que aporten control de tensión y se reduzca la necesidad de emplear tecnologías más caras, de acuerdo con la normativa elaborada por la CNMC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky