Energía

Red Eléctrica comienza a 'tirar cable' hasta Ceuta para integrar a la ciudad autónoma en el sistema peninsular

Imagen aérea del buque cablero Giulio Verne, de la empresa Prysmian. / REE

Red Eléctrica (REE) acaba de iniciar los trabajos para unir el sistema eléctrico de Ceuta con el peninsular mediante un tendido eléctrico submarino. Este "cordón umbilical" —como lo tildan desde el operador de red— será la primera de las dos infraestructuras previstas con una inversión total de 221 millones de euros, y permitirán dotar a la ciudad autónoma de un suministro eléctrico equiparable al de la península, así como reducir considerablemente su dependencia de los combustibles fósiles.

Según consta en el último informe anual de REE, "en 2024 Ceuta fue un año más el único territorio español sin casi renovables, mientras que en la península esta cuota ha alcanzado casi el 60% de producción". De hecho, al cierre del año, la potencia de generación ceutí se limitaba a 91 megavatios (MW), de los cuales el 85% emanaba de motores diésel y el 15% restante de turbinas de gas.

"Al tratarse de un sistema aislado, la cantidad de electricidad que se genera es igual a la que se demanda. Así, la energía generada y consumida en Ceuta durante 2024 fue de 186.515 MWh —megavatios-hora—, de los que casi la totalidad provinieron de motores diésel (99,7%) y de turbinas de gas (0,3%), ambas tecnologías basadas en combustibles fósiles", especificó REE en su informe.

Con el nuevo enlace, Ceuta podrá beneficiarse de una cuota récord de generación renovable, lo que reducirá su dependencia de los combustibles fósiles, disminuirá las emisiones de gases de efecto invernadero y repercutirá en una mejora en la calidad del aire.

Para empalmar ambos sistemas, Endesa, responsable de la distribución de energía eléctrica en la ciudad autónoma a través de su filial Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta Distribución, recibió la semana pasada dos transformadores de la nueva subestación Virgen de África, actualmente en construcción. Con una inversión de 9,5 millones de euros, la subestación se conectará a través de la subestación de transporte de REE de España al mencionado cable submarino, en el marco del protocolo de Planificación de la Red de Transporte H2026.

El Giulio Verne comienza a extender cable desde La Línea de la Concepción. / REE

Para tender cable hasta Ceuta, REE desarrollará trabajos hasta, previsiblemente, las primeras semanas de septiembre. El operador comenzará extendiendo cable desde la costa peninsular, frente al litoral de La Línea de la Concepción, y continuará por el fondo marino y a lo largo de 58 kilómetros hasta alcanzar la costa ceutí.

Se trata, según explican sus responsables, de una operación "de gran complejidad técnica, tanto por la colocación y protección del cable, a profundidades de hasta 900 metros, como por las acciones destinadas a la protección del fondo marino y su biodiversidad". Para llevarlas a cabo, REE contará con maquinaria de vanguardia, como los equipos de enterramiento del cable y maquinaria para el soterramiento posterior al tendido.

Para estos trabajos la compañía cuenta con uno de los pocos barcos en el mundo dotados de la tecnología necesaria para la operación. Se trata del buque cablero Giulio Verne, de la empresa Prysmian, líder mundial en cables submarinos. Se trata de un buque diseñado para afrontar operaciones submarinas complejas en cualquier parte del mundo. Tiene una capacidad de carrete de 7.000 toneladas y puede instalar cables a profundidades de hasta 1.600 metros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky