Energía

Siemens Gamesa recibe desde Alemania un encargo de 97 aerogeneradores para un parque eólico marino en el Mar del Norte

Aerogenerador de Siemens Gamesa.

Luxcara, gestora de activos de energía limpia, ha escogido a Siemens Gamesa como proveedor de aerogeneradores para el que será su mayor proyecto eólico marino hasta la fecha. En concreto, la gestora de activos con sede en Hamburgo ha firmado tras una licitación internacional un acuerdo de reserva de capacidad con Siemens Gamesa para el proyecto eólico marino Waterekke, ubicado en el Mar del Norte y con una potencia de 1.500 megavatios (MW).

Este acuerdo, del que no ha trascendido la cuantía económica, implica el suministro de 97 aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 15,5 MW. Y podría no ser el único suscrito por ambas, ya que la alemana afirma en un comunicado que está considerando el uso de turbinas de Gamesa para otro proyecto de menor entidad, Waterkant, que requeriría el encargo de otros 19 aerogeneradores. De llegar a buen puerto, ambos acuerdos implicarían el encargo de 116 aerogeneradores, que sumarían una potencia de 1.800 MW.

"Nuestro principal objetivo es implementar con éxito la transición energética. Esto incluye invertir en proyectos financieramente sólidos e implementarlos de forma fiable y con bajo riesgo en colaboración con nuestros socios. Con la adjudicación de nuestro proyecto Waterekke de 1,5 GW a finales del verano de 2024, alcanzamos un hito importante, y nos complace haber reservado 97 aerogeneradores de Siemens Gamesa solo para este proyecto. Para explorar posibles sinergias, estamos estudiando la posibilidad de utilizar aerogeneradores de Siemens Gamesa también para el proyecto vecino Waterkant. Esto nos permitiría coordinar más estrechamente el desarrollo, la construcción y la operación de ambos proyectos", afirmó Holger Matthiesen , director de proyectos de Luxcara y director general de los dos desarrollos eólicos offshore, Waterkant y Waterekke Energy.

La pata eólica está suponiendo en los últimos meses una fuerte contribución al desempeño económico de Siemens Energy, matriz de Gamesa. De acuerdo con los últimos datos financieros del grupo, relativos al tercer trimestre de su año fiscal, Siemens Energy obtuvo un beneficio neto de 697 millones de euros, muy alejados de los 102 millones que perdió durante el mismo periodo del año anterior, en buena medida por haber recibido el mayor volumen de pedidos de su historia.

Durante los nueves primeros meses fiscales, el grupo energético recibió pedidos por valor de más de 16.600 millones de euros. Por magnitud, la segunda mayor aportación, solamente por detrás de los servicios de gas, procedió de Siemens Gamesa, con 4.890 millones de euros. La compañía destacó, además, dos importantes pedidos offshore para proyectos en el Mar Báltico por valor de 1.800 y 1.500 millones de euros.

Pese al aumento de pedidos, la división de energía eólica —Gamesa— registró pérdidas trimestrales por valor de 425 millones de euros, 30 menos respecto al mismo trimestre de 2024. La compañía explica los resultados negativos, entre otros motivos, por el aumento de los costes de las actividades marítimas o por los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Cabe señalar que los aranceles provocaron una pérdida de 100 millones de euros en las cuentas de todo el grupo Siemens Energy.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky