Energía

España reduce la importación de gas de EEUU un 55,8% respecto al mes de abril

Instalaciones del gasoducto Medgaz Almería-Chinchilla, en Almería. / Rafael González (Europa Press)

España ha recortado en los últimos meses sus importaciones de gas procedente de Estados Unidos (EEUU), tras haber alcanzado cifras récord a comienzos de 2025. Según reflejan los últimos datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES), combinados con el Boletín estadístico de Enagás, las entradas desde el país norteamericano en enero ascendieron a 10.453 gigavatios-hora (GWh), e incluso sobrepasaron las 14.000 en abril, fruto de la búsqueda de nuevos proveedores tras la invasión rusa en Ucrania. Sin embargo, en junio se desplomaron hasta los 4.134 GWh, lo que supone una caída del 60% en apenas cinco meses. En julio repuntaron hasta los 6.389 GWh, pero aún se mantienen muy por debajo de los niveles de inicios de año.

Si bien en el primer trimestre el gas estadounidense alcanzó una cuota de en torno a un tercio del total -entre el 29 y el 35%-, su participación en los dos últimos meses se limita al 15 y 20%, en plenas tensiones comerciales entre la Administración norteamericana de Donald Trump con Europa y el resto del mundo, por la guerra de los aranceles.

El hueco dejado por Estados Unidos ha sido parcialmente cubierto por Argelia, tradicional proveedor de España, que en junio y julio retornó como principal proveedor gasista. De hecho, en el sexto mes del año suministró al país 12.038 GWh, un 48% más que en mayo, reforzando su papel clave en la seguridad energética española.

Por su parte, las importaciones de gas ruso, pese a que el gas natural todavía no está incluido dentro de los vetos adoptados por la UE contra Rusia, se mantienen en niveles bajos, en línea con el intento de aislamiento al país adoptado por una buena parte de las naciones. Por contextualizar, las importaciones rusas alcanzaron entre 2023 y 2024 cuotas superiores al 25%, mientras que ahora apenas sobrepasan el 5%. En enero de 2025, el volumen traído desde el este se situó en 6.464 GWh, pero en julio ya solo sumó 2.150 GWh, una caída del 67% en medio año. Aun así, Rusia continúa apareciendo entre los principales exportadores.

Otro dato llamativo es el aumento de las exportaciones de Angola y Nigeria hacia España en el último año. Angola, prácticamente ausente del mercado hasta 2022, ha ganado protagonismo en 2025 con picos de más de 4.000 GWh en julio. Nigeria, por su parte, ha mantenido un flujo más estable, pero con repuntes como los 4.949 GWh de mayo de 2025, que casi duplican las cifras de un año antes. En conjunto, ambos países han pasado de representar cuotas menores al 10% en 2024 a situarse en torno al 20% del total de importaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky