
Our New Energy (ONE) busca socio para el desarrollo de un portfolio de sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS) que suma una potencia conjunta de 275 megavatios (MW).
Según consta en el folleto de salida al mercado publicado en el marketplace de proyectos renovables nTeaser, al que ha tenido acceso elEconomista.es, el portfolio Tchaikovsky consta de 15 proyectos localizados en diferentes regiones del país (ver mapa). Todos ello disponen del permiso de acceso y conexión a la red eléctrica concedidos, y el alquiler del terreno asegurado. Hay que señalar que no todos los proyectos se encuentran en la misma fase de tramitación, pero sí está previsto que todos alcancen el ready to build (listo para construir) entre el primer trimestre de 2026 y 2027.

No obstante, entre la quincena hay uno que destaca, que se sitúa en Girona. Este es el de mayor potencia con 147 MW y ya tiene también la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Fuentes del mercado lo valoran en alrededor de los 20 millones de euros en su estado actual. Posteriormente habrá que tener en cuenta los costes de construcción.
La idea de la compañía alicantina es hacer ciclos de carga (coger energía de la red) de dos horas y ciclos de descarga (inyectar energía a la red) de otras dos horas. Miguel Marroquín, director general y fundador de ONE, defiende que el proyecto de Girona es de alto interés tanto para la empresa como para Red Eléctrica de España al estar ubicado en la última subestación antes de cruzar los Pirineos en la interconexión con Francia.
"No buscamos vender, sino un compañero de viaje para coinvertir. No queremos salirnos, sino alguien que aporte valor y tenga nuestra misma visión y estrategia", subraya Marroquín en conversación con este medio. Indica también que el interés de ONE se centra en el cinturón de Valencia metropolitana, algo en Asturias y dos proyectos grandes en Girona y Mallorca.
Las fuentes del mercado consultadas señalan que actualmente los proyectos greenfield rondan un valor de entre 30.000 y 50.000 euros por MW, mientras que con punto de acceso y conexión y el terreno (+IVA) escalan a los 50.000/80.000 euros/MW. Por su parte, en estado más avanzado ya rondan entre los 80.000 y 120.000 euros/MW.
Decreto ley catalán
La Generalitat de Cataluña trabaja para presentar otra vez tras el verano el Decreto Ley por el que se declaraban de interés público superior los proyectos de energías renovables y se fijaba una normativa específica sobre baterías, la primera del país. El Govern se vio obligado a retirarlo en julio tras el no de ERC. Por su parte, los comuns ofrecieron su respaldo con condiciones.
La normativa tenía el doble objetivo de regular e incentivar el almacenamiento de energía mediante la instalación de baterías, que aportan estabilidad y resiliencia a la red eléctrica; y de acelerar y agilizar las autorizaciones de los proyectos de parques solares fotovoltaicos y eólicos.