
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a un programa de inversión presentado por Francia para impulsar su capacidad eólica marina a lo largo de los próximos 20 años. El programa, de 11.000 millones de euros, apoyará la construcción y operación de tres parques eólicos marinos flotantes en el espacio marino francés: uno se localizará en el mar frente a la costa sur de Reino Unido, mientras que los otros dos en el mar Mediterráneo.
Se espera que cada uno de ellos, con una capacidad de 500 megavatios (MW), genere unos 2,2 TWh, equivalente al consumo anual de 450.000 hogares franceses. Es decir, los tres parques sumarán una potencia total de 1.500 MW y podrían suministrar electricidad a un millón y medio de domicilios.
El plan cumple con las condiciones del Marco de Ayudas Estatales del Pacto Industrial Limpio (CISAF), adoptado por la Comisión el pasado 25 de junio para impulsar medidas de apoyo en sectores clave para la transición. Siguiendo su esquema, el apoyo económico se proporcionará como apoyo directo a los precios, mediante contratos por diferencias (CfD) bidireccionales, adjudicados mediante un proceso de licitación competitivo. La ayuda se calculará comparando un precio de referencia, determinado en la oferta pública de adquisición del beneficiario, con el precio de mercado de la electricidad.
Según explicó Bruselas en un comunicado, la ayuda se otorgará "mediante un proceso de licitación transparente y no discriminatorio", y las licitaciones se adjudicarán de tal forma que se diversifiquen las cadenas de suministro y se reduzca la dependencia de las importaciones procedentes de China.
"Con este plan, Francia podrá desplegar capacidad eólica marina con mayor rapidez, en consonancia con el Pacto Industrial Limpio. También ayudará a reducir su dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y a aumentar su cuota de energías renovables, garantizando al mismo tiempo que se minimicen las posibles distorsiones de la competencia", señaló respecto a este programa Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva.