Energía

Enso e Igneo logran 165 millones para construir dos plantas de biomasa en España

  • Es la segunda financiación de este tipo en la que participa MUFG durante los últimos doce meses
  • Santander, Natixis, Bank of America, Cajamar y Mitsubishi han participado en la operación
Una planta de biomasa

Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) ha cerrado la financiación junto con Santander -que actuó como coordinador- Natixis, Bank of America y Cajamar de 165 millones de euros para la construcción de dos plantas de biomasa en España, promovidas por ENSO Energy Environment & Sustainability e Igneo Infrastructure Partners. El objetivo de estas instalaciones es suministrar energía térmica y eléctrica a grandes clientes industriales, contribuyendo a sustituir el consumo de gas natural y otros combustibles fósiles en sus procesos productivos.

Las nuevas plantas, actualmente en construcción, darán servicio Solvay y ACOR, dos de los principales clientes de Enso, contribuyendo a una mejora sustancial de la eficiencia y una reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero en más de 400 000 tCO? al año.

Las plantas, aún en fase greenfield, están diseñadas para autoconsumo de dos empresas industriales, lo que permitirá reducir de forma significativa su dependencia del gas y mejorar su perfil energético.

Este acuerdo supone la segunda operación de bioenergía que MUFG EMEA financia en menos de un año, reforzando su apuesta por tecnologías que faciliten la descarbonización de sectores industriales difíciles de electrificar. El plan nacional de energía y clima del Gobierno también reconoce el papel de la biomasa como herramienta clave en la descarbonización industrial.

MUFG EMEA actuó en esta operación como Mandated Lead Arranger, Hedge Provider y prestamista.

Javier García, director de Energy Structured Finance de MUFG EMEA, destacó que la entidad ha diseñado "una estructura de financiación a medida" gracias a su experiencia en financiación estructurada y conocimiento del mercado local. "Estamos encantados de apoyar a ENSO y a su propietario Igneo, cliente estratégico de MUFG, en este proyecto relevante", añadió.

Por su parte, Alessandro Valenti, director general y responsable de financiación de Igneo Infrastructure Partners, subrayó que esta operación representa "un hito importante" para que ENSO avance en su plan de expansión y contribuya a descarbonizar el consumo de energía térmica y eléctrica de grandes centros industriales en la Península Ibérica. "Estamos muy satisfechos con el excelente trabajo realizado por todo el equipo", afirmó.

Elías Hernández, director general de ENSO Group, celebró la entrada de MUFG como "nuevo inhouse bank del grupo" y destacó que la transacción es fruto del "esfuerzo colectivo de todo el equipo de ENSO y las entidades financiadoras". Hernández añadió que la compañía espera culminar la construcción de estos dos proyectos y avanzar con el resto de iniciativas que ya está desarrollando, con el objetivo de ofrecer "un futuro descarbonizado a los grandes operadores industriales en Iberia".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky