
Iberdrola y Palux se unen para impulsar una pionera comunidad solar en la capital soriana en su apuesta por la innovación y la eficiencia energética. La nueva instalación, la segunda que comercializará Iberdrola en la provincia, se trata de la primera comunidad solar de la compañía energética en España que incorpora un sistema de almacenamiento de baterías.
Esta mejora permite optimizar el uso de la energía generada, adaptándose a las franjas horarias de mayor consumo doméstico. Gracias a un aprovechamiento más eficiente de la energía solar, las familias pueden incrementar su ahorro mediante una fuente local y sostenible.
Se ubicará en la cubierta de esta empresa del Polígono Industrial Las Casas y evitará la emisión de cerca de 1180 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 30 años.
Además de reducir el coste en la factura eléctrica de este negocio especializado en la fabricación de somieres, los vecinos que se encuentren en un radio de 2 kilómetros podrán beneficiarse de las ventajas del autoconsumo renovable, sin necesidad de contar con una infraestructura propia ni realizar inversiones.
Esta modalidad de autoconsumo comunitario permite a los usuarios compartir la energía 100% renovable generada desde una única instalación fotovoltaica ubicada en las proximidades de su domicilio, en este caso sobre el tejado de esta empresa.
Iberdrola es quien realiza la inversión de esta instalación que constará de 327 paneles solares, la potencia total será de 180 kilovatios (kW), suficiente para producir anualmente cerca de unos 215 megavatios hora (MWh).
Gracias a esta comunidad solar, alrededor de 320 familias podrán ser partícipes de la misma y ahorrar en sus facturas de la luz al consumir localmente parte de la energía producida por esta instalación. Por su parte, Palux, S.L. pionero en realizar una instalación renovable de estas características, logrará un ahorro en la factura de hasta el 30%.
«Esta iniciativa pionera es un hito muy importante que marca la apuesta de Iberdrola por la innovación en soluciones energéticas, la sostenibilidad y el compromiso con las zonas en las que estamos presentes al poner el autoconsumo al alcance, en este caso, de 320 familias sorianas, incorporando además por primera vez un sistema de almacenamiento de baterías», afirma Celiano García, director Comercial de Iberdrola en Castilla y León.
Por su parte, la gerente de Palux, S.l., Eva María Contreras, subraya que "esta decisión no solo representa un paso adelante en términos de responsabilidad ambiental, sino que también tiene beneficios significativos para la eficiencia y el ahorro de la compañía".
Líder en autoconsumo
En el marco de su apuesta por la aceleración de la transición energética, Iberdrola no solo fomenta el autoconsumo fotovoltaico favoreciendo su incorporación al sistema energético a través de sus redes, sino que lidera además el mercado de gestión de clientes de esta modalidad en el país.
Las soluciones de autoconsumo colectivo desarrolladas por Iberdrola han permitido poner el autoconsumo a disposición de cualquier cliente, tenga o no cubierta propia. Los clientes de este segmento cuentan además con el Plan Solar, una tarifa de electricidad competitiva en las horas en las que no hay sol, que es cuando necesita consumir energía de la red, ya que durante el día se autoabastece desde su propia instalación.
Los sistemas solares de autoconsumo pueden suponer un ahorro en la factura anual del 30% en el caso de comunidades de vecinos; un 50% para empresa y negocios; y hasta un 70% en viviendas unifamiliares. Este ahorro se produce por una triple vía: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida que es vertida a la red y el ahorro por menores impuestos.
En cuanto a la posibilidad de compensar la energía vertida a la red, los clientes de Iberdrola cuentan con el servicio Solar Cloud, que permite compensar los excedentes más allá del término de energía, incluso derivarlos para el consumo en otra residencia.