Energía

Antin arrebata a Abu Dabi la compra de los 440 MW de activos de Acciona

  • El fondo francés pagará 530 millones a través de su plataforma Opdenergy
Un parque eólico

Opdenergy ha llegado a un acuerdo para la adquisición a Acciona Energía de una cartera de activos eólicos operativos con una capacidad total de 440 MW, distribuidos en 13 parques localizados en Albacete, Cádiz, Cuenca, Lérida, Valencia y Zamora por la que pujaba con fuerza Saeta, el vehículo inversor de Abu Dabi en España.

La transacción, valorada en 530 millones de euros, se espera que cierre a finales de año, sujeto a las aprobaciones reglamentarias necesarias.

Con esta adquisición la empresa, cuyo accionista mayoritario es, Antin Infrastructure Partners, alcanzará una capacidad operativa de 2.4 GW con el 80 % de los activos ubicados en Europa y Estados Unidos.

Más del 75 % de los ingresos se obtienen a través de acuerdos de compra de energía (PPA) a largo plazo, lo que contribuye a garantizar la estabilidad financiera y la previsibilidad. Opdenergy sigue centrada en su expansión como Productor Independiente de Energía (IPP), desplegando activos renovables para reforzar su presencia global y ser un actor clave en la transición energética mundial.

El acuerdo incluye, además, una cartera de proyectos fotovoltaicos en desarrollo de hasta 351 MWp, asociada a la potencial de hibridación de los parques eólicos.

"Con esta operación integramos una cartera de activos eólicos de alta calidad, con un perfil operativo contrastado y potencial de optimización futura, lo que refuerza nuestra plataforma como operador independiente a largo plazo. Esta transacción refuerza nuestra estrategia multi-tecnológica como productor independiente de energía (IPP) y acelera nuestro plan de negocio" – ha señalado Luis Cid, CEO de Opdenergy

"Esta transacción refuerza nuestro modelo de crecimiento sostenible mediante la incorporación de activos eólicos en España que aportan solidez operativa, estabilidad financiera y avanzan nuestro compromiso con la transición energética" – declara Tobías Martínez, presidente del consejo de Opdenergy.

La integración de estos activos contribuirá de manera directa a los objetivos de transición energética en España, incrementando la capacidad de generación renovable de Opdenergy con activos operativos de bajo riesgo y generando flujos de caja recurrentes. La compañía está comprometida con la sostenibilidad, la creación de valor a largo plazo y el fortalecimiento de su plataforma de generación eficiente y competitiva.

La operación permite a Opdenergy afianzar su presencia en estas comunidades autónomas clave, diversificando geográficamente sus ingresos y mejorando la estabilidad de su portfolio.

La transacción se enmarca en la estrategia de rotación de activos de Acciona Energía, orientada a poner en valor la calidad de su cartera, reforzar su perfil financiero y consolidar su posición de liderazgo en el sector global de las energías renovables.

Entre los hitos recientes del programa de rotación de activos se encuentran la venta de dos carteras de activos hidráulicos en España a Elawan Energy (175MW) y a Endesa (626MW). Además, el mes pasado la compañía firmó un acuerdo con Luz del Sur, una de las principales empresas energéticas de Perú, para la venta del parque eólico San Juan de Marcona (136MW).

BNP Paribas y Baker McKenzie han actuado como asesores financieros y legales, respectivamente, para Acciona y Opdenergy ha contado con el asesoramiento financiero de Société Générale y legal de Pérez-Llorca.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky