
Redexis ha decidido nombrar presidente no ejecutivo a Juan Lasala en sustitución de Joaquín Coronado, que dejó la compañía meses atrás, tal y como adelanta El Español. En el periodo de transición, el actual consejero delegado, Fidel López Soria, había asumido el puesto de modo interino. El relevo ha sido anunciado hoy por la compañía a sus empleados.
Juan Lasala Bernad, un ejecutivo con una sólida trayectoria en el sector energético, financiero y de infraestructuras, cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos de alta dirección y gobierno corporativo. Su incorporación se enmarca en una etapa clave para la compañía, en la que busca consolidar su papel como agente activo en la transición energética española, especialmente a través del impulso de los gases renovables como vector esencial para la descarbonización del sistema.
Lasala es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y cursó un Programa de Alta Dirección (PDD) en IESE Business School. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos de consejero delegado (CEO), director financiero (CFO) y consejero en diferentes compañías, tanto en el ámbito nacional como internacional, acumulando una sólida experiencia en entornos regulados y sectores estratégicos como la energía, las telecomunicaciones y las infraestructuras.
El nuevo presidente no ejecutivo de Redexis inició su carrera profesional como auditor en la firma internacional KPMG Peat Marwick. Posteriormente, desempeñó funciones de responsabilidad en el área financiera de varias compañías: fue adjunto a la Dirección Financiera en Burger King España, director financiero de Midas España y director de Planificación y Control del Grupo Avanzit, donde también fue director financiero para el mercado español.
En 2001 se incorporó al Grupo Red Eléctrica, donde desarrolló una trayectoria de casi dos décadas. A lo largo de este periodo asumió distintas funciones directivas, como responsable de las áreas de Internacional, Telecomunicaciones, Planificación y Control, y director financiero (CFO). Entre 2015 y 2019 ejerció como consejero delegado del grupo. Bajo su liderazgo, Red Eléctrica reforzó su negocio regulado, expandió su presencia internacional —con operaciones destacadas en Perú y Chile— y potenció su actividad en el ámbito de las telecomunicaciones. Además, impulsó procesos clave de transformación tecnológica, consolidando el posicionamiento del grupo como referencia en sostenibilidad y transición energética.
Lasala ha sido también presidente no ejecutivo de Capital Energy y de Valoriza Medioambienta a lo largo de los últimos años.
Con este nombramiento, Redexis refuerza su estructura de gobernanza y su orientación estratégica en un momento de transformación profunda del sistema energético español, marcado por la descarbonización, el desarrollo de infraestructuras adaptadas a nuevos vectores energéticos y el creciente protagonismo del gas verde —como el biometano y el hidrógeno renovable—.
El consejero delegado de Redexis, Fidel López Soria, ha valorado la incorporación de Lasala subrayando: "Celebramos la llegada de Juan Lasala como presidente no ejecutivo de Redexis, que nos aportará su amplia experiencia en el sector energético, su sólida trayectoria financiera y su profundo conocimiento de los mercados regulados. De este modo, reforzamos nuestra estructura de gobernanza y sumamos una visión estratégica que será clave para el crecimiento de Redexis".
López Soria destacó además el momento de transformación que vive la compañía: "Un elemento clave de nuestra estrategia es la transformación y adaptación de nuestro negocio hacia los gases renovables, tanto en nuestra actividad de infraestructuras como en la de producción. Estamos convencidos de que el gas verde es un vector esencial para descarbonizar tanto el segmento residencial como los clientes industriales".
La llegada de Juan Lasala a la presidencia no ejecutiva supone un respaldo institucional a esta hoja de ruta, en la que Redexis busca posicionarse como un operador clave en la cadena de valor de los gases renovables, aprovechando su red de infraestructuras y su capacidad de adaptación tecnológica al nuevo paradigma energético.