Energía

Más de 20.000 renovables quedan en el limbo tras caer el decreto 'antiapagones'

  • El Gobierno prepara alternativas mientras las eléctricas se dejan 6.501 millones en bolsa
  • ACER ha criticado la lentitud para adaptar la planificación energética
Sara Aagesen, vicepresidenta de Transición Ecológica.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se reunirá hoy con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para "seguir trabajando" en torno al Real Decreto-ley para reforzar el sistema eléctrico después de que el Congreso de los Diputados tumbase su propuesta por la pinza del PP, Vox, Podemos, Junts y BNG.

"Les puedo anunciar que mañana mismo me voy a reunir con la CNMC, porque entiendo que tiene una labor fundamental de control y de inspección, y que está muy pendiente de ese control de tensión, esa variable tan importante que afectó el pasado 28 de abril", ha manifestado la titular del ramo.

En este sentido, Aagesen ha reconocido que desde el Gobierno van a insistir con la propuesta del Real Decreto Ley, algo en lo que "están trabajando desde ya, y mantienen, "como siempre, su mano tendida a los grupos políticos".

Las reacciones además no se han hecho esperar. La incertidumbre jurídica que ha generado esta situación provocó ayer la pérdida de 6.501 millones de euros de capitalización bursátil por parte de las energéticas del Ibex.

La decisión de tumbar esta normativa ha generado, tal y como define la patronal de renovables Appa, una situación de bloqueo para el sector de las energías renovables.

La propuesta planteada por Transición Ecológica otorgaba una prórroga para los puntos de acceso y conexión a aquellas plantas que tenían que afrontar algún tipo de recurso administrativo.Tras caer esta medida, cerca de 20.000 futuras instalaciones tienen ahora su futuro en el aire puesto que pasan a estar en un limbo administrativo. Asimismo, hay muchos desarrolladores que han aprovechado de la situación transitoria mientras el RDL ha estado en vigor desde el 24 de junio para notificar el cambio del semestre de entrada en operación comercial de sus proyectos, según explica Manuel Mingot, socio de Ontier, pero quede por ver qué pasa con el resto.

El RDL, tal y como recoge un informe de Watson, Farley & Williams, aprobaba una nueva ventana de dos meses (desde su entrada en vigor que para esta disposición era el día 24 de junio o, en su caso, desde la obtención de la autorización de construcción si fuera posterior) para identificar un nuevo semestre para el cumplimiento del hito quinto, con el límite de 8 años que estableció el RDL 8/2023.

La normativa, que ahora ha decaído, introducía la posibilidad de que las instalaciones del Grupo 1 (con permisos de acceso desde el 27 de diciembre de 2013 al 31 de diciembre de 2017) pudiesen igualmente solicitar esta extensión excepcional.

Con carácter adicional a lo anterior, se aprobaba una extensión automática, para aquellos proyectos cuya fecha límite de cumplimiento del hito quinto era este 25 de junio de 2025, que se amplía hasta el 25 de septiembre de 2025 (inclusive), sin perjuicio de que dichos proyectos se pueden acoger también a la extensión excepcional.La medida supone también que la norma no otorgará poderes adicionales a Red Eléctrica, ni cambiará las fechas para llevar a cabo la revisión de la planificación energética, un extremo que ya ha servido a los reguladores europeos para sacar los colores al Gobierno español por su lentitud.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky