
Neoenergia, filial brasileña de Iberdrola, ha anunciado un nuevo paso en su estrategia de valorización de activos renovables con la venta de una participación económica del 6,87% en la sociedad Canoas 3 Energia Renovável a Nexus Manganês. La operación forma parte de un acuerdo más amplio para impulsar un modelo de autoproducción energética a partir de fuentes eólicas.
La transacción se concreta a través de su filial Neoenergia Renováveis y comprende dos contratos principales. Por un lado, un Contrato de Compra y Venta de Acciones (CCVA) que transfiere a Nexus una participación minoritaria en Canoas 3, sociedad propietaria de uno de los activos que integran el complejo eólico Chafariz, situado en el estado de Paraíba. Por otro, un Contrato de Compra y Venta de Energía Eléctrica (PPA, por sus siglas en inglés) con una duración de diez años, que permitirá a Nexus abastecerse directamente con 15 MW de energía generada en dicho parque a partir de enero de 2026.
El complejo eólico Chafariz, uno de los más importantes desarrollados por Neoenergia en Brasil, está formado por un total de 15 parques con una capacidad instalada conjunta de 471 MW. La participación adquirida por Nexus se vincula exclusivamente a la sociedad Canoas 3, propietaria de una fracción de esa capacidad.
La operación ya ha recibido la autorización sin restricciones por parte del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), el organismo brasileño de competencia, que dio luz verde a la operación el pasado 3 de junio, con resolución firme desde el 23 de junio de 2025. No obstante, la culminación definitiva de la transacción está aún sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes habituales en este tipo de acuerdos.
Este movimiento se enmarca en la creciente tendencia entre empresas industriales brasileñas a buscar esquemas de autoproducción para asegurar su suministro eléctrico a largo plazo con energía limpia y a precios competitivos. Además, refleja la estrategia de Neoenergia de monetizar parcialmente sus activos renovables sin perder el control de los mismos, optimizando así el retorno de su cartera y atrayendo nuevos socios estratégicos.