Energía

Verdalia compra una planta de biometano a Enerfree en Toledo

  • El proyecto, que ya cuenta con las autorizaciones, producirá 90 GWh
Fernando Bergasa y Cristina Ávila, fundadores de Verdalia

Verdalia ha adquirido un proyecto con una capacidad de producción de 90 GWh/año de biometano en Toledo a Enerfree, un desarrollador de este tipo de instalaciones.

La construcción de la planta se iniciará en el tercer trimestre de este año e inyectará biometano en red en el último trimestre de 2026. Una vez operativa, la planta se estima que alcanzará una producción de 90 GWh de biometano anuales, mediante el procesamiento de más de 150.000 toneladas anuales de residuos agrícolas y de origen ganadero.

Esta producción energética es equivalente al consumo anual de gas de unos 11.000 hogares en España, y se prevé que la valorización de estos residuos permita evitar la emisión de unas 48.000 toneladas de gases de efecto invernadero al año. Existe potencial de expansión, actualmente en evaluación por parte de Verdalia.

El proyecto cuenta ya con todas las autorizaciones y licencias necesarias para su construcción y operación, entre ellas la Autorización Ambiental Integrada y la Licencia Municipal de Obras, y ha firmado recientemente un contrato con una compañía energética europea para la venta del biometano producido durante los 10 años siguientes a su puesta en operación.

Esta transacción marca un nuevo hito en la ejecución de la estrategia de Verdalia, cuyo portfolio incluye 7 plantas en operación y 6 plantas en construcción en Italia y más de 25 plantas en diferentes estados de desarrollo en España.

Para esta adquisición, la compañía europea de biometano fundada por los fondos de infraestructuras de Goldman Sachs Alternatives, Fernando Bergasa y Cristina Ávila, ha contado con el asesoramiento de Ashurst (jurídico), EY (financiero y fiscal) y ERM (medioambiental).

En España, Verdalia cuenta con acuerdos para desarrollar proyectos con capacidad estimada de 150?GWh/año.

En mayo de 2024, tal y como adelantó elEconomista.es, la empresa compró siete plantas operativas en la provincia de Brescia (Italia), con producción combinada de 190?GWh/año y una capacidad de crecimiento superior al 50?%.

En julio de ese mismo año adquirió cuatro proyectos greenfield en Lombardía y Véneto (Italia), con capacidad estimada de 170?GWh/año, en desarrollo y operativos entre 2025 y 2026 Renewables.

El biometano se produce a partir de la digestión anaeróbica de desechos orgánicos, y entra dentro de la clasificación de gas natural negativo o bajo en carbono. Su potencial en España pasa por alcanzar hasta 2.300 plantas especializadas, situándose como uno de los tres mayores países de la UE en el desarrollo de este gas renovable. Su despliegue conllevaría una inversión de 40.500 millones de euros, según la patronal gasista nacional, Sedigás.

España cuenta con un potencial de producción de biometano de 163 TWh/año, cifra que permitiría cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural y cuyo desarrollo habría supuesto un ahorro a los consumidores en 2022 de 4.000 millones de euros por la reducción de las compras a terceros países, según un informe reciente de la propia Sedigas. El objetivo comunitario, situado en 370 TWh de producción en 2030, supondría multiplicar por diez la generación actual y requerirá una inversión de entre 70.000 y 80.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky