Energía

Iberdrola vende al fondo Cube una decena de plantas minihidraúlicas en España

  • La operación, asesorada por Alantra, es la decimosexta de la eléctrica en doce meses
David Mesonero, director de Desarrollo Global de Iberdrola

Iberdrola ha alcanzado un acuerdo para la venta de una cartera de diez plantas minihidráulicas en España con Green Energy Platform (GEP), una plataforma de inversión controlada por el fondo de infraestructuras luxemburgués Cube Infrastructure Managers ("Cube IM").

La operación, llevada a cabo con el asesoramiento de Alantra, permitirá desprenderse de una decena de instalaciones con una potencia total de 31 MW repartidas entre La Rioja, Navarra, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

La venta se enmarca dentro de la estrategia de Iberdrola de rotación de activos no estratégicos que está llevando a cabo la compañía con su plan estratégico actual. La venta de estas centrales se suma a los 37 activos con un total de 66 MW vendidos por Iberdrola a la propia GEP - Cube entre los años 2021 y 2022.

Cube se encuentra además inmersa en un proceso de venta de parte de sus activos en España que inició a principios de este año y para los que esperaba recibir ofertas el pasado mes de mayo.

El fondo Cube Infrastructure Fund III está prácticamente comprometido con los 1.350 millones que había logrado levantar. Ahora, la gestora está considerando lanzar ya un nuevo fondo a finales de 2025 con un tamaño de entre 1.500 y 2.500 millones de euros.

Ventas similares

La operación se suma a otras ventas que hay de plantas minihidráulicas en España como la que está llevando a cabo Plenium con una capacidad de 65 MW -con un mandato de venta a PwC- o los 66 MW de Acciona que ha encargado la operación a BNP Paribas.

Aquila Clean Energy, Octopus o Asterion están entre los inversores interesados en llevar a cabo una adquisición en este tipo de negocios.

En los últimos años, Iberdrola ha cerrado más de 50 operaciones de fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas -lo que equivale a una media de 1,4 transacciones al mes-y alcanzan un valor empresarial agregado superior a los 44.000 millones de euros, lo que ha generado más de 3.000 millones en plusvalías brutas para el Grupo.

Entre los hitos más destacados figuran la adquisición de Electricity North West en Reino Unido y de Electra del Maestrazgo en España -que acaba de ser autorizada por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia-; la exclusión bursátil de Avangrid en Estados Unidos; la desinversión de los activos de generación en México y de otros activos no estratégicos en Rumanía, Brasil, Estados Unidos y España; así como la venta de negocio de Smart Metering en Reino Unido al grupo Macquarie.

Además, la eléctrica ha sellado alianzas de largo recorrido con socios estratégicos como GIC a través de Neoenergia, para fomentar el negocio de redes en Brasil.

La eléctrica cuenta con una alianza de 15.000 millones con Masdar (Abu Dhabi Future Energy Company) así como con acuerdos con Norges Bank Investment Management, The Kansai Electric Power Company, Energy Infrastructure Partners y bp, reflejo de sus planes de fuerte crecimiento con la transición energética.

La venta de estas instalaciones minihidráulicas supone ya la decimosexta operación corporativa anunciada durante los últimos 12 meses por la compañía a las puertas de presentar su nueva estrategia en septiembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky