
La comisión de investigación del Senado sobre el apagón masivo ocurrido el pasado 28 de abril ha aprobado los nombres que deberán acudir a comparecer, así como el plan de trabajo, a falta de determinar el calendario de sesiones.
La propuesta, impulsada por el Grupo Popular y respaldada con aportaciones de otros grupos parlamentarios, contempla una extensa lista de comparecientes clave del sector político, institucional y energético.
Entre los nombres destacados figuran el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen; y la presidenta de Redeia (matriz de Red Eléctrica), Beatriz Corredor, solicitada tanto por el PP como por el PSOE. También se ha incluido a altos cargos de Red Eléctrica como Concepción Sánchez, directora general de Operación, y Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación.
Por parte del sector empresarial, la comisión contará con la presencia de los máximos responsables de las principales compañías eléctricas del país: Mario Ruiz-Tagle (Iberdrola España), Francisco Reynés (Naturgy) y José Bogas (Endesa). Asimismo, se ha aceptado la comparecencia del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y de la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández.
El listado se completa con otros nombres relevantes del ámbito europeo e institucional, como Zbyn?k Boldiš, presidente de Entso-e (la red europea de operadores de sistemas eléctricos), Christian Zinglersen, director de la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER), y Carmen Beceril, presidenta de OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía).
El PSOE había solicitado 24 comparecencias, de las cuales cinco fueron rechazadas por el PP, que ostenta la mayoría en la Cámara Alta. Entre los descartados se encuentran Julio Castro (CEO de Iberdrola Energía Sostenible), José Manuel Entrecanales (presidente y CEO de Acciona), Arantza Ezpeleta (CEO de Acciona Energía), Antonio Sieira (CEO de Ignis) y Marina Serrano (directora de Aelec).
La comisión, constituida el pasado 12 de junio y presidida por el senador popular Francisco Javier Márquez, tendrá una duración prevista de un año. Paralelamente, el Congreso de los Diputados también ha aprobado la creación de dos comisiones para investigar el mismo apagón, una promovida por el PP y otra por PSOE y Sumar.