
SolarPower Europe ha puesto en marcha oficialmente la Battery Storage Europe Platform, una nueva alianza estratégica que busca reforzar el marco normativo y de negocio para el almacenamiento con baterías en la Unión Europea. La iniciativa nace con el objetivo de multiplicar por diez la capacidad instalada de almacenamiento energético con baterías de aquí a 2030, un salto considerado imprescindible para mantener el ritmo de crecimiento de las energías renovables y garantizar la seguridad, resiliencia y competitividad energética del bloque comunitario.
La plataforma, liderada por Juhi Dion Sud –recientemente nombrada directora de la iniciativa–, actuará como organización de referencia en la defensa de los intereses del sector del almacenamiento ante las instituciones europeas. Entre sus principales líneas de actuación se encuentra el impulso de un marco legislativo que favorezca la inversión y la fabricación de sistemas de almacenamiento, así como la articulación de un entorno regulatorio que facilite su integración en el sistema eléctrico europeo.
"La batería ya no es opcional: es esencial", ha advertido Dion Sud durante el acto de presentación. "La UE corre el riesgo de frenar su transición energética si no actúa con urgencia. Necesitamos multiplicar por diez el almacenamiento con baterías en cinco años para alcanzar los objetivos renovables de 2030", ha subrayado. Actualmente, la UE dispone de algo más de 50 GWh de sistemas de almacenamiento con baterías, una cifra que, según los cálculos de SolarPower Europe, debería situarse entre los 500 y 780 GWh en ese horizonte temporal.
La creación de esta plataforma responde a la ausencia de una representación específica para las empresas de almacenamiento en el ámbito comunitario. SolarPower Europe, como voz de referencia del sector solar en Europa, aspira ahora a trasladar su red de influencia al ámbito del almacenamiento, consolidando la alianza natural entre energía solar, baterías y flexibilidad del sistema.
El lanzamiento ha contado con el respaldo de socios estratégicos fundacionales como Renewable Energy Insurance Broker, Statkraft y SUNOTEC, y ha reunido en Bruselas a más de 50 representantes de empresas líderes del sector durante una jornada híbrida de trabajo.
La directora general de SolarPower Europe, Walburga Hemetsberger, ha destacado el momento crucial que atraviesa la transición energética europea: "El binomio solar y almacenamiento es imbatible. A medida que la energía solar se multiplica en Europa, el almacenamiento debe crecer al mismo ritmo. La plataforma que hoy presentamos representa un paso decisivo en esa dirección, y Juhi Dion Sud, con más de 20 años de experiencia en política comercial y estratégica a nivel europeo e internacional, es la persona idónea para liderarla".
La plataforma está abierta a todos los miembros de SolarPower Europe, y también contempla fórmulas de colaboración para organizaciones interesadas en asumir un papel protagonista dentro de esta nueva alianza sectorial.