
El presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, aseguró que "España podría tener un coste de energía parecido al de Estados Unidos, y por tanto, el más bajo de la Unión Europea" si combina la nuclear con otras fuentes, como el gas o la fotovoltaica.
En una entrevista con Servimedia, Nin explicó que una reducción del precio de la energía se traduciría en "un factor para el bienestar de la ciudadanía y para la construcción del Estado social de derecho", con un crecimiento económico basado en la productividad y la competitividad.
Para conseguir ese abaratamiento de la energía, el presidente del Círculo de Empresarios abogó por prorrogar la vida de las centrales nucleares, a pesar de que España está comprometida con su cierre progresivo hasta 2035. Nin apeló a la "prudencia" en estos debates y sostuvo que los expertos mantienen que "la energía nuclear no solamente no es dañina, sino que es una energía positiva".
En este sentido, advirtió de que el cierre de las centrales nucleares en Alemania "ha conducido a un desbarajuste importante en términos de gestión de la energía" e invitó a observar la experiencia de otros países "que las tienen y las mantienen" o, incluso, a fijarse en Finlandia, donde "promueven y fomentan y tendrán más".
"En el dilema en España de prorrogar o cancelar definitivamente el programa nuclear, la prudencia indica que la prórroga hasta que los nuevos desarrollos científicos y la evolución del mundo señale qué es lo que hay que hacer parece razonable. Las hemos tenido hasta ahora, las podemos prorrogar", manifestó.
El presidente del Círculo de Empresarios también disipó posibles temores al respecto. En cuanto a la seguridad, precisó que "no ha habido accidentes nucleares, salvo Chernóbil y fueron errores humanos", mientras que en lo que respecta a los residuos, también se generan con las renovables y "solo hay que pasearse por el campo y ver cómo son esos molinos o esas placas". Además, las nuevas centrales nucleares de sal líquida "son más sencillas y pequeñas, y es lo que va a permitir continuar".
Con esos argumentos, Nin subrayó que "la aproximación absolutista, doctrinal, y, quizás, también interesadamente política al mito de la nuclear no es prudente".
Respecto al apagón del pasado 28 de abril, el presidente del Círculo de Empresarios prefirió pronunciarse con prudencia, aunque reconoció que fue "sorprendente", y confió en que "no vuelva a repetirse esa situación tan crítica".
Nin interpretó ese corte de suministro como como un "toque de atención" tanto para España como para Europa que exige "volver a considerar con mucha prudencia ese formidable avance de las renovables acompañado de otras energías", para ganar en seguridad y servicios sin arriesgar.
Nucleares e inteligencia artificial
El presidente del Círculo de Empresarios también consideró "capital" el abaratamiento del coste de la energía para mejorar en productividad, atraer capital e inversión en la industria y permitir así el desarrollo económico.
"Un país limpio y muy competitivo significa un país que puede avanzar mucho en lo que yo llamo Estado social de derecho y que ahora se viene a llamar Estado del bienestar", dijo Nin en la entrevista.
El precio de la energía también resultará fundamental en el avance de la inteligencia artificial, que a corto plazo ya hace "un consumo formidable de energía" y a la larga consumirá el equivalente "a una galaxia entera".
"Entre el modesto consumo de una inteligencia artificial con una mini central nuclear a su lado o el consumo de una galaxia entera, pues lo que tenemos que hacer es ser prudentes ahora y tomar decisiones de buena gestión que hagan compatible las legítimas opiniones a favor y en contra de la energía nuclear de todos. Está bien opinar, pero es mejor ser prudentes", expresó Nin.