
TotalEnergies ha inaugurado en Guillena (Sevilla) su mayor complejo solar en Europa. Son cinco plantas fotovoltaicas en parcelas colindantes con una potencia total de 263 MW, que producirán 515 GWh al año de electricidad, el equivalente al consumo de 150.000 hogares. La mayoría de la electricidad se venderá a través de acuerdos PPA a largo plazo y el resto se venderá en el mercado mayorista. La inversión en este Clúster de Guillena ha ascendido a 200 millones de euros.
La instalación, de 400.000 paneles solares bifaciales con rastreador solar, ha movilizado recursos de 14 empresas locales, y ha generado 800 puestos de trabajo directos e indirectos. FCC ha sido el contratista principal.
Objetivos
Olivier Jouny vicepresidente senior de Renovables en TotalEnergies, ha destacado la "significativa capacidad" de 263 MW de este complejo. "Nos hemos marcado el objetivo de 36 GW a final de 2025 y 100 Teravatios hora en 2030 y Guillena nos acerca a este objetivo". Jouny ha señalado que la compañía tiene 1.700 empleados en España.
Entre los retos para el futuro, el ejecutivo ha bromeado sobre el apagón -"no estábamos conectados, no somos responsables"-, y también ha señalado sus proyectos de gas en Navarra de 850 MW que "contribuyeron a recuperar la red". También ha anunciado inversiones en fotovoltaica en Madrid. "Hay más demanda que oferta actualmente", ha señalado sobre los próximos pasos de TotalEnergies en España.
Jouny ha destacado la estrategia multienergía de la compañía, "ahora más relevante que nunca", y la implementación del mecanismo de capacidad para garantizar el suministro, con sus ciclos combinados de gas en Navarra, tengan cabida en el mix energético. La cartera de la compañía incluye eólica terrestre y marina, solar, y también activos flexibles en ciclos combinados y almacenamiento,
Desde su visión hay que aumentar la demanda eléctrica atrayendo a grandes empresas, data centers o minería cripto para aprovechar todo el potencial de la energía que se está produciendo. Otra opción que se está estudiando en la compañía para instalaciones como la de Guillena es la del almacenamiento.
Impacto local
"Guillena es un ejemplo de supercolaboración con los territorios", ha manifestado el ejecutivo de la promotora, quien ha señalado medidas de compsnación del 100% de los terrenos y empleo local.
La elección de Guillena no es causal.Esta es la mayor planta que se construye en el municipio, pero ya hay otros proyectos funcionando (con una potencia instalada de más de 500 MW) y en tramitación hay otros 500 MW, con la posibilidad de alcanzar 1 GW en el medio plazo. Junto a Carmona y Alcalá de Guadaira son los municipios que más proyectos atraen.
Así que las lomas antes dedicadas al cereal, algodón o al girasol y ahora brillantes de oscuras placas solares forman parte ya del paisaje local. Lorenzo Medina Moya, alcalde de Guillena, ha destacado la apuesta del país y la comunidad por las renovables. En septiembre de 2023 se puso la primera piedra en el cortijo de San Andrés: La Noria, Arbotante, Pilastra, Postigo, La Carrascosa.
"Hay una especial sensibilidad en el municipio sobre el cambio del paisaje, un sentimiento desigual por parte de la población que compartimos desde el Ayuntamiento. Tenemos la necesidad de que las comunidades locales participen en el desarrollo de este tipo de proyectos desde la convicción de que España debe completar sus objetivos, para mirar el futuro sin dependencia de otros territorios. Puede ser nuestra fortaleza si aprendemos de los errores y actuamos con transparencia", ha dicho el regidor sobre la "pequeña participación" que tienen los ayuntamientos en este terreno. Lo que se espera en el municipio es que los beneficios del complejo solar reviertan en el municipio.
TotalEnergies ha propuesto ya bonificar la factura eléctrica de los 1.000 primeros vecinos del pueblo que tengan contrato con ellos, entre otras ventajas.
Cinco plantas
Jordi Torres, director general de TotalEnergies en España, ha explicado que cada una de las cinco plantas que componen el complejo aporta unos 50 Mw. Ha destacado la complejidad del montaje de más de 400.000 módulos optimizados en su rendimiento.
La evacuación se hace a través de una subestación que reúne la energía de las cnco plantas en una línea hasta otra subestación que reúne la energía de otros proveedores y ya desemboca en Red Eléctrica.
Se ha monitorizado el comportamiento de aves esteparias para evaluar impacto para aprender y diseñar medidas compensatorias mejores. Se conserva la biodiversidad y el respeto a áreas sensibles de vegetación, interés arqueológico u otras.
Simplificación administrativa
El delegado territorial de Energía en Sevilla,Antonio José Ramírez Sierra, ha destacado que este proyecto, declarado de interés estratégico para Andalucía, se ha beneficiado del trabajo de la Unidad Aceleradora. "Simplificamos todos los procedimientos y hacemos que el permiting se acorte lo máximo posible en el tiempo", ha destacado.
"Andaucía es un referente en renovables gracias a empresas como TotalEnergies que apuestan por la comunidad y Sevilla. Hay autorizados 2,7 GW en un año y Sevilla es la provincia que más con 1,4 GW. Es mucha potencia", ha señalado. "Somos unos convencidos en la Junta sobre la importancia de la energía para la atracción de industrias", ha enfatizado.