Energía

El fondo británico Nest toma el 10% de IFM y sella una alianza de 6.000 millones para infraestructuras

  • Ambas entidades buscan aprovechar el auge de las infraestructuras como activo estratégico y motor de crecimiento global.
Jaime Siles, representante de IFM en España

El fondo de pensiones británico Nest (National Employment Savings Trust) ha adquirido una participación del 10% en Industry Super Holdings, la matriz de IFM Investors, convirtiéndose así en el primer propietario extranjero en la historia del mayor gestor de inversiones australiano nacido del sector de pensiones.

La operación supone un hito estratégico tanto para IFM como para Nest, y conlleva un compromiso de inversión de hasta 5.000 millones de libras (unos 6.000 millones de euros) hasta 2030. El objetivo es potenciar el acceso conjunto a inversiones en infraestructuras y mercados privados, con especial foco en el Reino Unido y otros mercados internacionales.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a Nest. Este es un momento significativo en la historia de IFM y refleja un propósito y unos valores compartidos: invertir, proteger y hacer crecer los ahorros para la jubilación de los trabajadores", declaró David Neal, consejero delegado de IFM Investors.

Crecimiento internacional

La entrada de Nest en el accionariado, junto a los otros 15 fondos de pensiones australianos que actualmente son propietarios de IFM, apunta a fortalecer la expansión internacional del gestor, abriendo la puerta a nuevas oportunidades inversoras.

Según Neal, esta alianza permitirá a IFM ampliar su presencia especialmente en el Reino Unido y ofrecer a los trabajadores australianos una mayor exposición a mercados internacionales con potencial de rentabilidad ajustada al riesgo.

Por su parte, Nest gestiona los ahorros para la jubilación de más de 13 millones de ciudadanos británicos. Con esta alianza, la entidad busca elevar al 30% su exposición a mercados privados en la próxima década. Además, espera beneficiarse de la experiencia de IFM en infraestructuras, deuda y capital privado.

"Estamos orgullosos de unirnos oficialmente a IFM, uno de los gestores de infraestructuras más relevantes del mundo y referente del sistema australiano", afirmó Mark Fawcett, CEO de Nest Invest. "Esta colaboración impulsará retornos más sólidos y resilientes a largo plazo para millones de trabajadores de ambos países".

Impacto en el mercado español

La alianza podría tener implicaciones relevantes en el mercado español, dado que IFM es accionista destacado de Naturgy, una de las mayores compañías energéticas del país. Esta ampliación de capital y alcance puede traducirse en mayor capacidad financiera para respaldar nuevas inversiones o participar en operaciones estratégicas en el sector energético e infraestructuras a nivel europeo.

IFM administra actualmente más de 77.000 millones de dólares en activos de infraestructuras para 762 inversores institucionales globales, lo que lo sitúa entre los mayores gestores del mundo en su categoría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky