
La sede central de Endesa acogió este lunes la quinta reunión del comité que investiga las circunstancias que concurrieron en el apagón del pasado 28 de abril.
El encuentro, presidido por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, contó con la presencia del consejero delegado de la energética, José Bogas, según se aprecia en las fotografías remitidas por el ministerio.
Esta quinta reunión sucede al cuarto comité que tuvo lugar el pasado jueves en las oficinas de Iberdrola. En aquella ocasión, quien participó como representante de la energética anfitriona fue el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle.
Hoy he presidido la cuarta reunión del Comité para el análisis de la crisis de electricidad del 28 de abril que se ha celebrado en las oficinas de Iberdrola. Los grupos de trabajo continuarán con sus sesiones durante el fin de semana y el Comité se reunirá de nuevo el próximo lunes.
— Sara Aagesen (@saraaagesen.bsky.social) 8 de mayo de 2025, 22:44
[image or embed]
En cuanto al encuentro de este lunes, sobre el que ambas partes ambas partes no ofrecieron explicaciones, estuvo precedido por la información publicada durante el fin de semana por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), órgano del que forma parte Red Eléctrica y que constituyó un panel de expertos independientes para analizar las causas del incidente.
Según el informe preliminar que publicó el organismo, el cero energético tuvo su punto crítico a las 12:32:57 CET, cuando se produjo una desconexión repentina de 2.200 megavatios de generación eléctrica en el sur de España de la que el sistema no pudo reponerse. Además, el suceso estuvo precedido por dos episodios de oscilaciones de frecuencia y potencia entre las 12:03 y las 12:07 CET, y entre las 12:19 y las 12:21 CET.
"La red europea coincide además con lo que venimos señalando hace días: que las causas de lo que sucedió son enormemente complejas", respondió la vicepresidenta al respecto en una entrevista concedida a elDiario.es, en la que también afirmó que tienen "información clara y certera sobre que no había ningún problema de cobertura: había generación suficiente para cubrir esa demanda de 25 gigas".
Comparecencias en el Congreso
A falta de conocer nuevos detalles sobre las investigaciones en curso, el próximo miércoles la propia Aagesen comparecerá en el pleno del Congreso de los Diputados a petición propia y de varios grupos. Un día antes de la cita —el martes— será el turno de la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), Cani Fernández, quien comparecerá en la misma sede solicitada por el PP y Vox.
En este sentido, Vox pretende que Fernández dé cuenta de los trabajos realizados por el supervisor ante el corte del suministro de energía eléctrica, aclarar las causas que lo originaron y rendir cuentas del funcionamiento del mercado eléctrico los días anteriores y posteriores al 28 de abril. Por su parte, el PP exigirá a la presidenta del organismo que explique el motivo que provocó la crisis eléctrica del 28 de abril, así como las medidas que piensa adoptar para evitar que puedan repetirse este tipo de circunstancias en el futuro.
Cabe señalar que la CNMC, organismo competente para abrir expediente e imponer sanciones, además de estar presente en la comisión gubernamental, también está llevando a cabo su propio análisis sobre lo acontecido el pasado 28 de abril. "La CNMC está siguiendo desde el comienzo del incidente la situación del sistema eléctrico y llevará a cabo las actuaciones pertinentes", aseguró Fernández el pasado 29 de abril, tan solo un día después del apagón.