Energía

Las eléctricas se revuelven contra la CNMC: España se juega su credibilidad si recorta el pago a las redes

  • Endesa, Iberdrola y Naturgy sufren un duro castigo en bolsa tras la propuesta de la CNMC
Un tendido eléctrico

Aelec, la patronal de las eléctricas, se revolvió ayer contra la propuesta de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) de fijar una retribución para las redes de distribución del 6,5% para el periodo de 2026 a 2031.La asociación, que agrupa a Endesa, Iberdrola y EDP, indicó que "España se juega mucho en este momento. No solo desde el punto de vista de la reindustrialización y transformación económica, sino de su credibilidad", afirmó.

Para esta patronal, el crecimiento de la red es clave para la reindustrialización y transformación de la economía. "Las orientaciones de política energética publicadas por el ministerio de energía así lo indican, solicitando una tasa competitiva respecto a los países de nuestro entorno e incentivadora de las inversiones. Una tasa de ese nivel no cumpliría con los objetivos nacionales, penalizaría el desarrollo económico de España frente al del resto de Europa y no permitiría la adaptación de la red eléctrica a las necesidades en que nos encontramos", expuso.

Según las cuentas de Aelec, una tasa del 6,5%, significaría reducir la retribución un 25% respecto de la actual, si lo comparamos con el coste de la deuda (el diferencial respecto al coste de la deuda se reduciría desde los 400 ppbb hasta los poco más de 300 ppbb).Por ese motivo, desde la asociación se indicó que "confiamos en que la CNMC fije una tasa superior, en línea con el resto de los países europeos, facilitando el desarrollo de las redes eléctricas a lo que la industria requiere".

En todo caso, tras desvelar ayer elEconomista.es la propuesta del regulador, Endesa, Iberdrola y Naturgy sufrieron un duro varapalo en bolsa. Al cierre de mercado, Endesa retrocedía un 5,37% hasta los 25,21 euros por título, Iberdrola un 3,25% hasta los 15,49 euros y Naturgy un 1,6% por ciento hasta los 25,8 euros en una jornada en la que el Ibex subió un exiguo 0,06%.

Los transportistas, Enagas y Red Eléctrica también bajaron con fuerza. La gasista un 2,41% hasta los 13,37 euros y Red Eléctrica un 1,19% pero después del fuerte castigo que ha sufrido esta semana tras el apagón del pasado 28 de abril.

La propuesta del 6,5%, tal y como indicó ayer este diario, se sitúa en la horquilla baja de las retribuciones existentes en Europa, lo que puede suponer una pérdida de interés para las compañías frente a otros mercados con tasas mucho más elevadas.

Según los cálculos de las eléctricas, cada 1% de retribución para la distribución y el transporte supone un incremento de 350 millones para los consumidores. Las eléctricas calculan que para recibir una retribución adecuada, sus ingresos deberían subir en 4.200 millones en el periodo de seis años. Por el momento, el regulador sólo les reconocería la mitad y aun así esa cantidad supondría una merma sobre sus niveles actuales por la evolución del bono a diez años.

Endesa, de hecho, pidió una retribución del 7,5% en su presentación de resultados del pasado miércoles. La compañía fija una subida del 8% en sus inversiones con respecto a la hoja de ruta anterior, hasta los 9.600 millones de euros para el periodo 2025-2027.

La mayor parte de esos fondos, hasta un total del 42%, se dedicarán al refuerzo de la red eléctrica, alrededor de 4.000 millones de euros, de los que 3.000 millones de euros provendrán directamente de la eléctrica y otros 1.000 millones derivarán de la contribución de los clientes y distintas subvenciones públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky