Energía

Ence confirma ante su junta su transformación como fabricante de celulosas especiales

Junta de accionistas de Ence. / Laurence Kesterson (Zuma Press - ContactoPhoto)

Ence destacó ante su junta general de accionistas la transformación que está acometiendo sobre su negocio de Celulosa, el cual pasará a estar enfocado principalmente en celulosas especiales.

Este cambio gradual se aprecia echando un vistazo a las cifras que espera lograr la empresa. Si bien las ventas de Ence Advanced alcanzaron un 23% en el año 2024, la compañía prevé que se sitúen en el 30% en 2025, hasta llegar a un 50% para el año 2028. Estos productos, sumados a la línea de celulosa fluff, harán que todas las celulosas especiales en 2028 superen el 62% de las ventas de celulosa de la compañía.

La junta, que aprobó todos los puntos que figuraban en el orden del día, dio su visto bueno al beneficio de 31,6 millones cosechado en 2024 frente a los 24,7 millones en pérdidas registradas el año anterior. Un logro que permitió remunerar a los accionistas con dividendos por un importe de 34 millones.

También votó favorablemente a varias reelecciones, como la de Ángel Agudo Valenciano como consejero dominical, y las de Fernando Abril-Martorell Hernández y José Guillermo Zubía Guinea como consejeros externos. Del mismo modo, Irene Hernández Álvarez y Carmen Aquerreta Ferraz fueron reelegidas como consejeras independientes.

Objetivos para 2025

Los accionistas tuvieron ocasión de escuchar en boca de su presidente, Ignacio Colmenares, los futuros planes de la compañía. Las acciones planificadas se basan principalmente ser "un vector estratégico de la independencia energética mediante la descarbonización", según indicó Colmenares.

Entre ellos, destaca el proyecto de bioplanta de producción de fibras recicladas textiles y papeleras de As Pontes, en el que la compañía sigue avanzado en la ingeniería y en los trámites administrativos. "Este proyecto supone una clara apuesta por la economía circular y la competitividad ya que, en lugar de madera, se empleará como materias primas papel, cartón y textil recuperados, con un mínimo consumo de agua", apuntó el presidente.

En materia energética sobresale la construcción de tres proyectos de energía térmica renovable, así como importantes avances en biofertilizantes y biometano, que componen una cartera sólida de proyectos en tramitación ambiental con localizaciones aseguradas y estudios de viabilidad completados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky