Energía

Nace RD-ES, la nueva asociación para impulsar la Agregación Independiente en el mercado eléctrico

  • ACE, Sympower, Energy Pool y el Grupo IFA impulsan este grupo, que está abierto a nuevas incorporaciones
Una subestación eléctrica

Un grupo de empresas ha constituido la asociación RD-ES con el objetivo de promover el desarrollo de la figura del Agregador Independiente en España, en sintonía con las políticas europeas de transición energética y flexibilidad del mercado eléctrico. La iniciativa conjunta de ACE, Sympower, Energy Pool y el Grupo IFA arranca para reivindicar el papel de esta nueva figura.

La asociación RD-ES busca consolidar un modelo regulatorio favorable que permita a los Agregadores Independientes operar en todos los mercados eléctricos sin necesidad de acuerdos previos con otros actores del sector, como comercializadoras o sujetos responsables del balance (BRP). Este modelo busca asegurar la competencia equitativa y no discriminatoria, conforme a la normativa europea vigente.

RD-ES destaca que la implementación efectiva del Agregador Independiente permitirá una participación más activa de los consumidores mediante servicios de flexibilidad y respuesta de la demanda. Este enfoque contribuirá significativamente a la creación de un mercado eléctrico más competitivo, equitativo y centrado en el consumidor.

Entre los principios fundamentales de RD-ES se encuentran la promoción de modelos centralizados para la compensación de desbalances, la eliminación de barreras regulatorias y competitivas, y el apoyo a la creación de nuevos mercados locales de flexibilidad y capacidad.

La asociación ya ha informado oficialmente de su creación al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entidades clave en la regulación del sector.

Con un calendario de reuniones mensuales, RD-ES se compromete a aportar su conocimiento y experiencia para ayudar a diseñar un marco regulatorio óptimo que impulse la transición energética y la flexibilidad del mercado eléctrico español, objetivos alineados con los compromisos del Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción para una Energía Asequible de la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky