Energía

Los enigmas que siguen sin desvelarse en la auto-opa de Naturgy

  • ¿Han alcanzado los fondos un pacto de no agresión en el capital?
  • ¿Cuentan con un acuerdo para no poder comprar acciones durante un tiempo?
La sede de Naturgy

Los cuatro grandes accionistas de Naturgy —Criteria Caixa, CVC, GIP y IFM— todavía guardan una carta clave dentro del pacto que ha permitido lanzar la auto-OPA sobre el 9% del capital de la compañía. Aunque la operación ha sido presentada como un movimiento para aumentar la liquidez de las acciones en el mercado y mejorar su peso en los índices bursátiles, queda en el aire una cuestión fundamental: ¿existe algún tipo de restricción para que los actuales vendedores no puedan recomprar estos títulos en el futuro? ¿Hay un pacto de no agresión entre los accionistas?

Si bien los detalles sobre estos puntos no han sido revelados, todo apunta a que podría haber algún tipo de acuerdo de no recompra, al menos durante un periodo determinado, para evitar que la estrategia pierda efectividad. En caso contrario, la operación podría derivar en un simple reajuste temporal de participaciones, que permitiría a los accionistas mayoritarios reforzarse nuevamente con posterioridad y alterar de nuevo los equilibrios de poder dentro del consejo de administración.

Este aspecto no es menor, ya que si alguno de los actuales grandes accionistas decidiera aumentar su posición una vez que las acciones vuelvan al mercado, podría afectar la liquidez ganada con la auto-OPA y volver a reducir el free float que se busca incrementar con la operación. Además, dependiendo de quién tomara la iniciativa, el reparto de influencia en la compañía podría verse modificado, generando un nuevo escenario de poder dentro del accionariado de Naturgy.

Por el momento, la compañía y sus accionistas han evitado hacer declaraciones sobre este punto, manteniendo el foco en la ejecución de la operación y en la obtención del respaldo de la junta de accionistas el próximo 25 de marzo. Sin embargo, el mercado sigue atento a cualquier señal sobre si existe un pacto de estabilidad que impida movimientos futuros o si, por el contrario, la puerta queda abierta a posibles ajustes accionariales en el futuro o incluso a la llegada de nuevos accionistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky